Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

Se inaugura Cosmofruita, el centro de interpretación de la fruta de Cataluña

El presidente de la Generalitat, el M. Hble. SR. Pere Aragonés Garcia, inauguró ayer el espacio Cosmofruita, el Centro de Interpretación de la Fruta de Cataluñaa creado por Afrucat.

COMPARTE

La comitiva formada por el presidente y el resto de autoridades iniciaron el recorrido por el Cosmofruita recibidos por un personaje caracterizado de época que les ha explicado los orígenes de la fruta en el Paleolítico y que, siguiendo la línea cronológica de la historia de la humanidad, les ha llevado hasta el primer cierre del Canal de Urgell debido a la sequía. Seguidamente y a través de pantallas audiovisuales, elementos reales y juegos interactivos, los visitantes se han adentrado en el mundo de la fruta rompiendo ciertos tópicos que arrastra el sector y poniendo en valor un trabajo fundamental en la economía de Ponent como es el de la payesía.

Al final del recorrido, el cocinero con una estrella Michelin, Joel Castanyé, ha preparado dos platos con fruta, innovadores pero a la vez sencillos, que se han dado a degustar a los asistentes: un timbal y una esferificación de pera

Montse Baró Vilà, presidenta de Afrucat: “Nos encontramos en una sociedad que está cada vez más alejada del mundo rural y nos interesa acercar el sector primario a la gente y, especialmente, hacer que nuestro sector sea atractivo para los jóvenes y que lo consideren como una opción de vida, de trabajo y de futuro”. “En cada decisión de compra podemos ayudar a la agricultura, hay mucho camino por recorrer porque nos encontramos lejos del consumo de las 5 raciones de frutas y verduras diarias que recomienda la OMS”.

Joan Talarn Gilabert, presidente de la Diputación de Lleida: «He encontrado que el espacio es magnífico y creo que es una demostración de lo que no me canso de repetir, que somos una tierra de oportunidades y que Afrucat las ha sabido aprovechar»

Félix Larrosa i Piqué, alcalde de Lleida: “He disfrutado y he aprendido cosas, sobre todo cómo valorizar el precio de una fruta cuando la podemos convertir en una fruta esferificada y nos la comemos en un restaurante. El precio seguro que no es el mismo”

Pere Aragonès i Garcia, presidente de la Generalitat de Cataluña: «El Cosmofruita reivindica y pone en valor un sector clave para Cataluña». «Este Centro se convertirá en un referente formativo de la ciudad de Lleida y sectorialmente en un referente del ámbito de la alimentación del país». “Es un espacio que contribuirá a divulgar las propiedades de la fruta de nuestro país, de proximidad, y a poner en valor el peso económico y social del campo”.

El Cosmofruita empezará a funcionar a pleno rendimiento el próximo curso 2024/25 con visitas de escolares y colectivos profesionales. Estos meses de junio/julio se han abierto las puertas a profesionales de la enseñanza de primaria y de secundaria de la demarcación de Lleida para incluir las actividades que ofrece el Cosmofruita en los calendarios del próximo curso de sus respectivos centros.

El Cosmofruita tiene un discurso flexible que está pensado para acoger visitas de diferente tipología y edad pero Afrucat considera que las edades en las que se puede sacar un máximo rendimiento es entre los 10 y 13 años que se corresponderían a 5º y 6º de primaria y 1º y 2º de la ESO.

El Cosmofruta

El Cosmofruita es un proyecto formativo para jóvenes y adolescentes pero también para familias y grupos sociales interesados en la agricultura, la sostenibilidad, la economía circular y el desperdicio alimentario. Se plantea como un espacio de reflexión, facilitador de información veraz, transformador de perspectiva y creador de criterio para que las futuras ciudadanas y ciudadanos de nuestro país tengan una aproximación real a la importancia del territorio, el mantenimiento del medio y el consumo local.

Su misión principal es la de recuperar el conocimiento del sector primario y valorizar unos productos, profesiones y un estilo de vida que define nuestro territorio entendiendo la importancia de la producción local y de proximidad en su acción de preservar las tradiciones, y en su vertiente más sostenible de minimización de emisiones de CO2, protección de la biodiversidad, mantenimiento de la economía y fijación de la población.

Pero también es un espacio polivalente abierto a la sociedad con usos complementarios para incluir el máximo de perfiles sociales en esta tarea divulgadora, así se han previsto los mismos talleres, visitas y conferencias por diferentes colectivos: AFAs, colegios profesionales, asociaciones, alumnos universitarios, profesorado o colectivos sanitarios.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.