Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Agroponiente colabora con la Fundación Secretariado Gitano a través de las prácticas de sus cursos

Alumnos del programa juvenil 'Aprender trabajando', en el que colaboran la Fundación Secretariado Gitano y Grupo Agroponiente, han participado en las sesiones prácticas de los cursos formativos que ha ofrecido la compañía en sus instalaciones almerienses de Vegacañada.

COMPARTE

 

Alumnos de los cursos de traspaleta manual y eléctrica, y torillo han llevado a cabo sus sesiones prácticas en Vegacañada, dentro de una iniciativa que está dirigida a personas que se encuentran en situación de riesgo de vulnerabilidad y con el objetivo de proporcionarles una formación teórica y práctica encaminada a conseguir la inserción laboral. Para llevar a cabo esta formación, como se hace ya desde bastantes años, la Fundación Secretariado Gitano y Grupo Agroponiente han rubricado y reeditado su convenio de colaboración, dentro del Programa Operativo de Empleo Juvenil ‘Aprender Trabajando y Acciones de Formación’, que supone hasta cinco horas lectivas prácticas por alumno.  

Con esta acción, ambas partes persiguen el objetivo de la formación integral de los alumnos, a través de programas con una parte teórica y otra práctica, pero ambas absolutamente orientadas hacia la inserción laboral por medio del desempeño profesional en situaciones habituales en este tipo de empresas.  

La relación entre Grupo Agroponiente y la Fundación Secretariado Gitano posee ya años de estabilidad, gracias a que ambas organizaciones tienen un sólido convencimiento en la apuesta por la formación de colectivos en situación de riesgo de exclusión, con programas muy orientados a la adquisición de conocimientos que se conviertan en herramientas a la hora de encontrar un puesto de trabajo.  

Javier Ramos, director de Recursos Humanos en Grupo Agroponiente, ha manifestado que “sin duda la motivación principal de este tipo de acuerdos es trabajar por el futuro de las personas, contribuir desde nuestra empresa a una adopción de conocimientos que luego pueda redundar en ese futuro. Pero también hay que resaltar que, de esta manera, estamos generando talento y experiencia en profesionales que posteriormente pueden retornarlo a la empresa trabajando aquí y eso convierte a esta iniciativa en una fuente generadora de ventajas para todas las partes”.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.