Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Vuelve Interpera desde Portugal enfocado en las visitas técnicas

Interpera 2024 reunirá al sector internacional de la pera del 26 al 27 de junio en Óbidos, Portugal. Además del día principal de la conferencia, los organizadores han preparado unas visitas técnicas imprescindibles. Los participantes aprenderán sobre el cultivo y conservación de la pera portuguesa. El programa será una combinación de intercambio de conocimientos y visitas a empresas.

COMPARTE

Los participantes de Interpera 2024 serán trasladados al corazón de la región peral de Rocha, en la zona conocida como Oeste, donde se concentra el 90% de la producción. La proximidad de la región al mar, los altos niveles de azufre en el suelo, las altas variaciones de temperatura de los días calurosos y soleados y las noches frescas producen el color intenso de la pera Rocha y un buen equilibrio entre el nivel de azúcar y la acidez.

La jornada técnica (26 de junio) arrancará con una primera empacadora, organización de productores multifrutícolas, en pleno proceso que mostrará sus equipos con las más modernas líneas de conservación, calibración y empaque. Los visitantes podrán dialogar con los técnicos implicados en las operaciones.

La jornada también incluirá la visita de una segunda empacadora, dedicada a peras y manzanas, concepto habitual en la región Oeste. Los participantes podrán descubrir equipos innovadores de conservación en atmosfera dinámica controlada, que constituye uno de los valores añadidos de Pera Rocha.

Además de los huertos circundantes que se verán a lo largo del camino durante todo el día, antes del almuerzo los participantes caminarán por un huerto de perales de Rocha, donde tendrán un estrecho contacto con el sistema de producción y las mejores prácticas culturales.

Las visitas de la tarde se centrarán en la innovación con la visita del INIAV, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y Veterinarias. Es el laboratorio estatal de agricultura, silvicultura y desarrollo rural. El INIAV está dividido en 11 polos de innovación en Portugal, y el visitado, en Alcobaça, está dedicado a la Investigación en Fruticultura. En el caso de la pera, el instituto llevó a cabo actividades de investigación, entre otras, sobre la producción óptima y el grado de fruta en un entorno cambiante, o sobre la capacidad antioxidante.

En las mismas instalaciones, COTHN, (Centro Operativo e Tecnológico Hortofrutícola Nacional), presentará proyectos de investigación relacionados con la pera en Portugal. COTHN es una organización cuya misión es promover el desarrollo del sector hortofrutícola, mediante el desarrollo de la investigación aplicada, la mejora del nivel de conocimiento y la profundización de las alianzas. COTHN también participa en sistemas de riego y control de calidad.

Por la tarde también se visitará el monasterio de Alcobaça, porque Interpera no sólo se trata de compartir conocimientos sobre el cultivo de la pera sino también de ofrecer una muestra del patrimonio cultural del país anfitrión. De hecho, el patrimonio de los monjes de Alcobaça va mucho más allá de la magnífica construcción patrimonial de la UNESCO: desempeñaron un papel decisivo en la agricultura y en las instalaciones hidráulicas de la Región Oeste.

El segundo día de Interpera (27 de junio) será el de la conferencia, con mesas redondas sobre el balance de la pasada campaña, las previsiones y la evolución del mercado. Se dará un tiempo para centrarse en el agua y otro en la salud del suelo. Por último, la conferencia terminará con dos sesiones orientadas al futuro con una presentación sobre el clima y otra sobre las perspectivas de las nuevas tecnologías.

La plataforma de entradas para Interpera 2024 está abierta en www.interpera.org con una tarifa especial «Early Bird» que estará vigente hasta el viernes 3 de mayo.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.