Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Marco Rivoira, G. Rivoira: “Me enamoré del proyecto porque resuelve la bacteriosis del kiwi”

Profundizamos con Marco Rivoira, gerente del Grupo Rivoira, en los planes de desarrollo del nuevo kiwi que presentaron en Fruit Attraction de Madrid, dos variedades de pulpa amarilla recién lanzadas al mercado bajo la marca KIKOKA.

COMPARTE

Origen del proyecto

En los últimos años, Marco Rivoira, gerente del Grupo Rivoira, ha tratado de encontrar nuevas variedades de kiwi amarillo, ya que las tendencias y el crecimiento de esta tipología predicen que podría competir directamente con el verde en pocos años. Junto a la obtentora NKP, han estado investigando desde 2008 en una plantación de 16.000 brotes cultivados por la Universidad de Údine (Italia). Sin embargo, Rivoira no tuvo mucho éxito al inicio, las variedades de kiwi amarillo son más sensibles que el verde, además había que tener en cuenta el tema de la bacteriosis (PSA) y la moria o muerte del kiwi, los dos mayores problemas a los que se enfrentan actualmente los productores en Europa y en todo el mundo.

Tras 7 años de pruebas con las variedades NKP, se seleccionaron dos que demostraron una fuerte resistencia a la bacteriosis. Así, la casa obtentora concedió al Grupo Rivoira una licencia comercial a nivel mundial para dos variedades de kiwi amarillo dulce propiedad de la Universidad de Údine (Italia). Son dos variedades, una más temprana y otra más tardía, lo que les permite comercializar 8 meses al año la fruta del hemisferio norte, que junto a la producción que esperan tener en el hemisferio sur, pretenden cerrar un círculo de 12 meses al año.

“Vamos a ser prácticamente el único proyecto que esté suministrando los 365 días del año”, explica el gerente de la compañía, quien añade que se trata de un proyecto multivarietal.
Las dos variedades tienen características diferentes: la 022 se cosecha a mediados de octubre y destaca su larga duración, mientras que la 076 se recolecta ya a mediados o finales de septiembre y tiene características más notables en cuanto a dulzor y materia seca. “Me enamoré del proyecto porque solucionaba una parte importante del tema agronómico, y no solamente con una variedad, sino con dos”, expresa Rivoira.

A nivel de producción, “los productores van a estar muy contentos con estas variedades porque no muestran apenas sensibilidad a la bacteria, manteniéndose en el árbol”, explica Rivoira, ya que uno de los problemas que tiene el kiwi amarillo es que cuando llega a la maduración, mucha fruta se cae al suelo y hay que cosecharlas muy rápido. Además, el calibre de estas variedades es muy ‘generoso’. Lo cual se traduce en una alta productividad por hectárea.

Marca

Angelo Ferrara, responsable de la agencia ROBILANT, en su presentación en Fruit Attraction, definió la nueva marca como “atrevida, pero, sin duda, fácil de recordar por el consumidor”. Rivoira ha apostado por una agencia de marketing líder para llegar a un público joven que descubra el producto. “Nosotros estamos muy contentos con todo el trabajo que hemos hecho con la agencia, fue maravilloso”, explicaba Rivoira, quien cree que han logrado crear una marca muy entretenida, distinta, mucho más juvenil y muy atractiva para la gente joven.

Comercialización

“Este año vamos a tener una producción pequeña porque los árboles son pequeños”, afirma, pero para la ventana de marzo a abril, se realizará la primera comercialización de Kikoka en España, Italia y Alemania. Los volúmenes irán creciendo exponencialmente, con 140 hectáreas plantadas en 2022 y 220 hectáreas en 2023, a las que se suman otras 200 hectáreas previstas para 2024. En Europa se han concedido licencias para 1.500 hectáreas a 12 empresas.

La distribución está muy atenta y con mucho interés en este nuevo kiwi, “las cadenas quieren tener alternativas y con nuestro proyecto multivarietal podemos suministrar producto durante más tiempo”, concluye Marco Rivoira.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.