Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

Syngenta apuesta por la bioestimulación para conseguir «la eterna juventud» en hortícolas

En un agresivo contexto como el actual, dominado por el impacto del cambio climático, causante del calentamiento global o la socavación progresiva de la biodiversidad, y por la necesidad de asegurar alimentos sanos, seguros y suficientes para una población en continuo aumento manteniendo la rentabilidad de la actividad agrícola, se hace vital implementar un modelo de producción agrícola más sostenible con mayor peso para los productos biológicos.

COMPARTE

Son estas las herramientas que están contribuyendo a la generación de soluciones sostenibles gracias a que previenen de manera efectiva las vulnerabilidades de cultivos, mejorando la salud del suelo y las plantas y siendo perfectamente compatibles con los productos convencionales.

Existen dos familias de productos biológicos: la del biocontrol y la de la bioestimulación. 

Bioestimulación = rentabilidad

Los bioestimulantes se aplican a las plantas, semillas o al entorno de las raíces con el objetivo de estimular los procesos naturales de las plantas para que sean más eficientes a la hora de usar los nutrientes, tener mayor tolerancia al estrés abiótico, causado por frío o calor extremos en el entorno y, en definitiva, a aumentar la calidad de los cultivos.

Existen varios conceptos clave cuando hablamos de bioestimulación. Uno de ellos es el de estimulación del crecimiento. Es una de las principales tareas de un producto bioestimulante, que puede incluir sustancias como aminoácidos, péptidos, ácidos húmicos, extractos de algas y otras sustancias orgánicas que estimulan el desarrollo de las plantas.

Otra de sus principales funciones es la de fortalecer la tolerancia al estrés de las plantas, mejorando su resistencia ante condiciones adversas, como falta de agua, salinidad del suelo o ataques de patógenos. Algunos de estos productos contienen compuestos que activan los mecanismos de defensa de las plantas.

La bioestimulación puede, además, ayudar a aumentar la absorción de nutrientes por parte de las plantas. Esto puede ser especialmente beneficioso en suelos pobres o en condiciones en las que los nutrientes son de difícil acceso para las raíces.

No menos importante es el concepto de sostenibilidad, relacionado con los bioestimulantes. Es una evidencia que se trata de productos más respetuosos con la biodiversidad en comparación con el uso excesivo de fertilizantes químicos y pesticidas, por su composición natural.

Además, cuando nos referimos a la bioestimulación estamos invocando a la investigación continua. El desarrollo de productos bioestimulantes es una práctica científica en constante evolución. Compañías como Syngenta están comprometidas con la búsqueda de nuevos productos y tecnologías para mejorar la eficacia y la sostenibilidad de esta familia de productos biológicos.

Todos estos factores se unen para generar producciones sostenibles y eficientes, mejorar el rendimiento de los cultivos y, en definitiva, asegurar la rentabilidad para los agricultores.

Las soluciones de Syngenta

Si nos centramos en hortícolas, el portfolio de Syngenta cuenta con dos productos de interés dentro del grupo destinado a la mejora de los procesos nutricionales de las plantas de cultivos hortícolas por medio de microorganismos:

Persicop®

El primer de ellos es Persicop®, un biofertilizante sólido en forma de polvo a base de la bacteria Azotobacter salinestris CECT9690 y la levadura Wickerhamomyces anomalus (Cepa CECT13172), exclusivas de Syngenta, especialmente indicado para cultivos hortícolas y leñosos.

Con Persicop®, se favorece la capacidad retentiva del suelo, por lo que se reducen eficazmente las pérdidas por lixiviación del nitrógeno mejorando la fertilidad y salud del suelo. Los microorganismos son uno de los principales agentes para la estabilización de agregados y la mejora de las características físico-químicas del suelo. Además, la bioestimulación endófita de Persicop® activa la producción de las fitohormonas responsables de un mejor desarrollo de la planta y la ACC desaminasa.

Todo ello se traduce en un mejor y más fuerte crecimiento de la planta, aumentando la producción y la calidad del fruto. De hecho, en los ensayos realizados se observaron incrementos medios de cosecha con Persicop® de: +10,5% en tomate; +11,35% en pimiento; +9% en cucurbitáceas; +13,17% en lechuga; +13,5% en brócoli; y +12,35% en otras hortalizas.

Cepacet®

Cepacet® es un consorcio microbiano con acción regenerativa y revitalizante de la salud del suelo a base de las bacterias Bacillus megaterium CECT 9689 (con acción de movilización/solubilización de nutrientes y bioestimulante) y Azotobacter salinestris CECT 9690 (mejora del uso del N), y el denominado ‘Complejo Pull’, extracto de origen orgánico “multiplicador de la actividad microbiológica” que recupera el equilibrio microbiano en suelos de cultivos intensivos aumentando la velocidad de establecimiento microorganismos beneficiosos, incrementado la actividad PGP y activando las comunicaciones suelo-planta-microbiota.

Los ensayos con Cepacet® realizados por Syngenta también arrojan incrementos productivos notables: +14,5% en tomate; +11,5% en pimiento; +16% en cucurbitáceas; +10,3% en lechuga; +9,5% en brócoli; y +15% en otras hortalizas.

Asimismo, el portfolio de Syngenta cuenta con un producto bioestimulante destinado a la mejora de los procesos nutricionales de las plantas de cultivos hortícolas a base a aminoácidos:

Isabion®

Isabión® es un nutriente orgánico de rápida y total absorción por las plantas a base de 10,3% aminoácidos libres obtenidos mediante hidrólisis ácida de proteínas animales (colágeno), 10% nitrógeno (N) total en forma de nitrógeno orgánico (proteico) y 29,4% carbono orgánico.

Es un producto especial para aplicación foliar y fertirrigación que contiene aminoácidos y oligoelementos necesarios para estimular el crecimiento en multitud de cultivos: hortícolas, frutales, cereales, forrajeras, etc.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.