Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

El futuro del sector agrario europeo se debatirá en el 17º Symposium de Sanidad Vegetal

Todo listo para el 17º Symposium de Sanidad Vegetal, en una edición donde se debatirá sobre el papel de la inteligencia artificial, la actualidad fitosanitaria y herramientas claves como el Cuaderno Digital de Explotación donde el papel del Asesor es fundamental.

COMPARTE

El rechazo del Parlamento Europeo al Reglamento de Uso Sostenible de Fitosanitarios ha puesto en el punto de mira al 17º Symposium de Sanidad Vegetal por cuanto es el primer encuentro de carácter internacional que tendrá lugar en el marco de la Unión Europea sobre dicha materia y en el que sin duda se debatirán y expondrán muchas de las bases de lo que debería de ser el próximo reglamento comunitario para la región sur.

Por ello el 17º Symposium, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones del Hotel Meliá Sevilla del 13 al 15 de marzo de 2024, tendrá un marcado enfoque internacional, consciente desde el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos y Graduados en Ingeniería Agrícola de Andalucía Occidental (COITAND), entidad organizadora del mismo, de que todas las miradas estarán puestas en este encuentro.

Reglamento Europeo

El Comité Técnico presenta un programa de ponencias y mesas de debate, donde, como se ha indicado anteriormente, tendrá destacada presencia la normativa europea. En este sentido, se contará con la participación de Ricard Ramon I Sumoy, Jefe Adjunto de la Unidad en la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europa, quien ha trabajado en el diseño y la negociación de la PAC 2023-2027. Sobre “La Europa Verde y la Sanidad Vegetal” versará su ponencia el día 13 de marzo.

Ese mismo día se contará con la participación de Valentín Almansa de Lara, Director General de Sanidad de la Producción Agraria, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien detallará el estado actual del Reglamento Europeo del Uso Sostenible de Fitosanitarios y su proyección de futuro.

Protección frente a plagas y enfermedades

Sin dejar de lado el contexto europeo, Emilio Rodríguez Cerezo, Jefe Adjunto de Unidad en el Centro de Investigación de la Comisión Europa, expondrá el reglamento de la UE sobre nuevas técnicas genómicas: el potencial para la obtención de variedades resistentes a enfermedades.

Especialmente interesante será la radiografía que Rafael Sánchez Trujillo, Jefe de Servicio de Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, dejará sobre las plagas que amenazan la agricultura española. Ponencia que será completada con otras tantas sobre fitosanitarios de bajo riesgo o biocontrol.

Cultivos de especial relevancia en nuestro país como la fresa, el aguacate y el olivar coparán buena parte de las ponencias y charlas en materia de plagas y enfermedades.

Inteligencia Artificial y CUE

La digitalización y las ventajas que el uso de estas herramientas puede aportar al sector de la sanidad vegetal serán sin duda otro de los puntos fuertes de esta edición del Symposium. En este sentido, se debatirá cómo la Inteligencia Artificial y la predicción de situaciones en base a la recogida de datos, punto de partida para esta agricultura del futuro que estamos ya construyendo. Así, Manuel Pérez Ruiz, Catedrático de la Universidad de Sevilla y doctor en el Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecánica de Fluidos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica de Sevilla (ETSIA), participará con una ponencia sobre la identificación y cuantificación de enfermedades y malas hierbas mediante información espectral.

Pieza clave en esta digitalización es el Cuaderno Digital de Explotación, sobre la que se debatirá en este Symposium, mostrando las ventajas que su implementación tendrá para el futuro de la sanidad vegetal, pero también sobre los necesarios ajustes para su entrada en vigor, con una Mesa de Trabajo donde estarán representados todos los elementos de la cadena, y como no, la figura principal de todos, el Ingeniero Asesor. Sobre estos aspectos, y con un marcado carácter de transferencia de conocimiento, se centrará la última jornada del Symposium, que finalizará con un debate en el que representantes de los diferentes sectores, desde los legisladores europeos hasta la cooperativas agrarias, expondrán su visión y aportación del futuro de la producción de alimentos en Europa.

Inscripciones abiertas

Los interesados en asistir al 17º Symposium de Sanidad Vegetal pueden reservar su plaza rellenando el formulario que encontrarán en el siguiente enlace:

https://www.fitosymposium.com/INSCRIPCION/

Recordamos que, hasta el 23 de febrero, hay una cuota de inscripción reducida, y una tarifa especial para grupos de más de cuatro personas y para colegiados.

Para más información:

www.fitosymposium.com

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.