Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

España apuesta por el etiquetado de la producción ecológica para promover su consumo

Fomentar el sector de la producción de alimentos ecológicos pasa por concienciar a los ciudadanos en un mayor consumo de estos alimentos y, por ende, en el papel de la “hoja verde”, el etiquetado que certifica su producción.

ecológico

COMPARTE

Así lo ha indicado este jueves el director general de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), José Miguel Herrero, durante la inauguración de la feria del sector ecológico BioCultura, que se celebra en el recinto ferial Ifema Madrid, del 2 al 5 de noviembre.

Durante la inauguración, Herrero ha hecho hincapié en la necesidad de trasladar a la población las ventajas del consumo de productos ecológicos y de discernir entre aquellos que no lo son según el etiquetado que estos contengan en su envase.

La feria arranca este jueves con la participación de 400 expositores, la organización de más de 300 actividades paralelas y la expectativa de superar los 50.000 visitantes desde su apertura hasta el próximo domingo día 5.

Desde hace casi 40 años, cuando se realizó la primera edición, hasta la actualidad, la sociedad se ha “acostumbrado” a ver en tiendas y supermercados productos ecológicos, por ello, el director de Industria Alimentaria ha resaltado el papel de “pioneros” de aquellos productores que comenzaron el camino.

También ha ensalzado el papel de esos productores la directora de BioCultura, Ángeles Parra, quien celebrado el crecimiento del sector durante todos estos años y su constante lucha por llevar la producción ecológica a todas las esferas.

España, ejemplo europeo de productos ecológicos

“Hay que llegar al consumidor”, ha repetido el representante del Ministerio de Agricultura, quien ha adelantado que la próxima semana acudirán hasta Madrid representantes de los 27 países de la Unión Europea (UE), como “embajadores ecológicos”, para ver cómo funciona el sector en España.

Por su parte, el viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Rafael García, ha aprovechado para poner sobre la mesa el “buen momento” que vive la producción ecológica de la Comunidad de Madrid, con el crecimiento en superficie y en facturación.

En cuanto al papel del etiquetado en este tipo de productos, García ha señalado la modificación que en enero del pasado año realizó la UE en la tramitación de la obtención del certificado y su gestión burocrática y ha pedido que esto no conlleve “perder la garantía” y la “confianza” del consumidor.

Durante estas jornadas, el recinto de Ifema Madrid acogerá desde degustaciones de alimentos, hasta ponencias sobre los efectos del cambio climático y jornadas para elaborar recetas con los productos ecológicos de toda España.

Fuente: EFEAgro

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.