Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

La tecnología de Hispatec llega a Alcoaxarquía para impulsar su expansión internacional

El objetivo del grupo nacido en Málaga es aumentar la eficiencia y sostenibilidad de todos sus procesos de confección y comercialización para consolidarse como proveedor de referencia para sus clientes.

COMPARTE

Siete plantas de procesado, más de 2.500 hectáreas en sus fincas de producción ecológica y convencional localizadas en tres continentes, diferentes filiales y exportaciones a la Unión Europea, América y Asia. Con el objetivo de gestionar esta complejidad, el Grupo Alcoaxarquía ha elegido a Hispatec Agrointeligencia como socio tecnológico para hacer más eficientes y sostenibles sus operaciones.

El grupo creado en Málaga en 2009 se encuentra en un proceso de expansión internacional y es ya uno de los referentes internacionales en la producción y comercialización de aguacate, mango y cítricos, pudiendo abastecer de aguacate a los mercados durante los 12 meses del año.

Hasta el momento, a lo largo de su proceso de expansión, Alcoaxarquía ha hecho uso de herramientas digitales diversas para intentar cubrir la gestión de sus procesos. Con el Proyecto de Transformación Digital de Hispatec, el grupo implantará una plataforma tecnológica basada en el producto ERPagro para la gestión de todos sus procesos de planta y financieros con una única herramienta, de forma que se genere información fiable y se puedan establecer los elementos de control necesarios para operar con éxito en este exigente mercado.

Nuevas oportunidades gracias a la tecnología

Para Juan Becerra, Director Gerente de Grupo Alcoaxarquía, esta decisión estratégica es sin duda un paso tan importante como necesario en el desarrollo del grupo. “Nuestra familia crece. Y tenemos claro que a medida que la compañía va creciendo se hace necesario dotarla de nuevas herramientas de gestión que nos permitan mantener el mismo nivel de control y garantía en nuestros procesos. En este sentido, las nuevas tecnologías nos brindan oportunidades que nunca hemos tenido en la gestión de los negocios, y tenemos que aprovecharlas con el fin último de llevar al consumidor productos excelentes y adaptados a su gusto”, declara Juan Becerra.

El proyecto, que ha comenzado recientemente, cuenta con la implicación de los departamentos comerciales, de consultoría e implantación de Hispatec y los de producción, financiero y comercial de Alcoaxarquía, incluyendo a la dirección general de esta última, con el fin de que ésta disponga de los paneles de gestión que describan toda la operativa gestionada, así como su impacto directo en los costes y la rentabilidad de la agroexportadora.

Por su parte, José Luis Molina, CEO de Hispatec Agrointeligencia, ha destacado que: “gracias a la tecnología digital, las empresas agroexportadoras tienen a su alcance la posibilidad de utilizar los datos para diferenciarse como proveedores en el mercado global. La tecnología digital es exitosa cuando resulta útil para cada uno de los intervinientes de la cadena de producción. Es decir, un responsable de entradas de producto en la planta agroalimentaria o el supervisor de esa planta van a percibir los beneficios si los sistemas les ayudan a hacer su trabajo. Y los equipos directivos van a disponer de paneles de información, tanto operativa como financiera, que les van a permitir mejorar día a día, haciendo su actividad cada vez más eficiente y sostenible “.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.