Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

La incertidumbre marca el inicio de la campaña de Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó

La Uva Embolsada del Vinalopó se puede comercializar con los distintivos de la DOP desde el pasado 28 de agosto, aunque el corte simbólico del primer racimo tendrá lugar el próximo 6 de septiembre.

COMPARTE

Desde el pasado 28 de agosto los consumidores ya pueden encontrar o solicitar en sus establecimientos habituales de compra la Uva Embolsada del Vinalopó con DOP. Hasta el momento se ha cosechado la variedad Victoria, la más temprana y se están comenzando a cortar la emblemática “Ideal” (moscatel italiano), Doña María o Red Globe.

Tras una campaña 2022 marcada por el gravísimo aumento de costes de producción, estancamiento de la demanda y consecuente caída de rentabilidad, se inicia la campaña 2023 con previsiones complicadas en términos tanto de producción como de comercialización.

“En 2022 los mercados ya no mostraron el tirón de los dos años anteriores y el inicio de esta campaña 2023 apunta la misma tendencia; además, nos hemos encontrado con dificultades importantes en la producción debido al calor y a la alta incidencia de plagas y enfermedades existente en la presente campaña”, apuntan desde el Consejo Regulador.

El problema es multifactorial; así, desde el punto de vista económico, la caída de la demanda sucedida en 2022 estuvo motivada principalmente por la inflación. A su vez, esta caída de la demanda, junto con el aumento de la oferta de uvas de mesa de otras producciones y territorios, provocó que los precios pagados a los productores cayeran significativamente respecto a años anteriores y esto último hizo que la rentabilidad de muchas explotaciones se hundiera. Si a este escenario tan convulso e incierto económicamente, se le añade la cuestión climática -sequía, incidencia del calor y riesgo de fenómenos extremos-, la consecuente mayor incidencia de plagas y enfermedades existente en esta campaña y las dificultades administrativas a las que muchos pequeños/as y medianos/as agricultores/as se enfrentan, la situación se hace extremadamente complicada y ha empezado a dar lugar a un abandono que hasta ahora no se había contemplado en la zona.

Esta suma de circunstancias es una de las causas detrás de la ligera caída de producción inscrita que ha tenido lugar este año, que en estos momentos ronda los 35 millones de kg (alrededor de un 10 % menos respecto a la inscrita al cierre de 2022). Desde la DOP apuntan a que este dato no se puede considerar como definitivo, ya que más adelante suelen tener lugar importantes regularizaciones en la producción. No obstante advierten que el sector se encuentra en una situación muy complicada y que precisa, de una vez por todas, de medidas urgentes.

No obstante, desde la DOP se quiere lanzar un mensaje optimista, ya que es un hecho que la diferenciación que aporta la marca de calidad “Uva de mesa Embolsada del Vinalopó” es una garantía cada vez más valorada por los consumidores. De hecho, 2022 se cerró con un aumento de más del 16 % de la producción certificada en DOP

(Nota: no confundir “producción inscrita”, que se corresponde a la que se inscribe en el campo, con certificada, que se corresponde con la que finalmente se certifica al amparo de la marca de la DOP).

El desafío, apuntan, sigue siendo poder llegar directamente a dichos consumidores en términos comunicativos y de producto; esto es: que los consumidores encuentren fácilmente la uva etiquetada en sus establecimientos habituales de compra y que sean conscientes de las propiedades e incomparables atributos que esta tiene respecto a otras opciones de consumo. En este sentido, es fundamental aumentar los controles en los siguientes eslabones de la cadena, ya que cada vez más a menudo encontramos usurpaciones o usos fraudulentos de la marca, que son una amenaza para el conjunto del sector y para el propio consumidor.

La presentación de esta nueva campaña 2023 tendrá lugar en el municipio de Aspe el próximo día 6 de septiembre, en un acto que estará presidido por el Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón Guixot, y contará también con la presencia del Presidente de la Diputación de Alicante, el Subdelegado del Gobierno en Alicante, el Director General de Desarrollo Rural de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación, entre otras autoridades. El acto, que tendrá lugar en una de las parcelas inscritas en la DOP y en el Teatro Wagner de Aspe, supondrá el pistoletazo de salida institucional para la comercialización de esta uva única con Denominación de Origen, que el embolsado y el esfuerzo de todas las personas que hay detrás de su producción hacen que sea “la uva mejor protegida el mundo”.

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.