Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 09:51

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cuál es la trampa adhesiva que captura más Thrips parvispinus?

Un reciente ensayo realizado en invernaderos de pimiento en Almería confirma la estrategia más acertada para frenar a esta plaga.

COMPARTE

En muy poco tiempo, el Thrips parvispinus se ha convertido en una de las plagas que más preocupa a los productores de invernadero en el sureste español. Esta plaga, de reciente aparición en España, afecta especialmente a los cultivos de pepino, pimiento y ornamentales. Desde su primera detección en 2020, Koppert ha trabajado para establecer un protocolo eficaz de control biológico de esta nueva especie de trips. Las investigaciones han dado sus frutos y actualmente Koppert ofrece a los productores un amplio abanico de soluciones biológicas que permiten establecer un control eficaz de esta plaga, gracias a los estudios realizados en campo sobre su ciclo de vida, ecología y comportamiento.

El uso de trampas cromotrópicas adhesivas es una práctica esencial para garantizar el éxito del control biológico de Thrips parvispinus. Por este motivo, Koppert recomienda que siempre se lleve a cabo una buena estrategia de trampeo, ya que las trampas adhesivas son una importante herramienta para la captura masiva y la detección temprana de insectos. De hecho, el desarrollo de una buena estrategia de colocación de trampas adhesivas en el lugar y el momento adecuados puede evitar daños en fruto con calibre comercial.

Placas azules

Un reciente ensayo realizado por el departamento de I+D de Koppert España en invernaderos de pimiento en Almería comparó los resultados de capturas de Thrips parvispinus obtenidos con placas adhesivas de color azul, amarillo, verde y blanco. Finalmente, el ensayo ha revelado que las placas HORIVER-TR®  de color azul capturan el doble de Thrips parvispinus que otras opciones disponibles en el mercado.

Además, Koppert ha confirmado con este y otro ensayo que las capturas de Thrips parvispinus se incrementan en torno a un 30% si las placas Horiver-TR de color azul se colocan a la altura adecuada. En este sentido, la investigación ha confirmado que la media más alta de capturas se obtiene colocando la placa adhesiva azul a un metro de distancia del suelo cuando los niveles de plaga son altos, mientras que con infestaciones bajas se obtiene la misma eficacia si las placas se colocan a 30 centímetros del suelo o a 1 metro.

LO ÚLTIMO

Impartirá en su Sede Científica del PITA en la Universidad de Almería, entre los meses de abril y junio, varias acciones formativas presenciales.
Francisco Morales, nuevo director gerente, asume los nuevos retos de la compañía.
El director técnico de Koppert España, Julián Giner, destaca la importancia de trabajar de forma preventiva y mantener enemigos naturales en el invernadero durante todo el año.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.