Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

9 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

La alcachofa innova para ahorra hasta un 25% de agua en el cultivo

La SAT Olé! estrena unos acolchados biodegradables de dos capas que retienen la humedad y reducen las pérdidas de agua por evaporación.

COMPARTE

Esta aplicación innovadora es fruto de unos 5 años de investigaciones y del compromiso de la compañía por la sostenibilidad.

La Sociedad Agraria Transformadora (SAT) Olé!, principales exportadores de alcachofa de España, ha puesto en marcha un método innovador y sostenible que ahorra hasta un 25% de agua de riego en sus cultivos de alcachofa.

Se trata de un sistema de acolchados biodegradables que consta de dos capas: una exterior blanca opaca, con el objetivo de transmitir el menor calor posible hacia el suelo, minimizando las altas temperaturas de los meses de verano y, por otra parte, una cara interna de color negro que impide que entre la luz solar y que se produzca la fotosíntesis con el fin de que no germinen las malas hierbas.

El director técnico de Olé!, Bartolomé Ramírez, ha señalado que gracias a esta técnica de cultivo “se mantiene la humedad en el suelo, se reducen las pérdidas por evaporación puesto que no hay una incidencia directa del sol y, además, permite controlar la mayoría de malas hierbas sin la necesidad de utilizar herbicidas”.

Agricultura de precisión

Ramírez afirma que este método, desarrollado por la firma ubicada en la pedanía de San Bartolomé (Orihuela), “es fruto de unos cinco años de investigaciones y de ensayos en campo con el objetivo de maximizar la eficiencia en el uso del agua y apostar por prácticas sostenibles”.

“Llevamos muchos años desarrollando esta técnica, hemos probado diversos materiales, colores, dimensiones…  analizando cómo se comporta en el campo hasta que se ha comprobado su eficacia y el resultado es un material totalmente biodegradable certificado, ya que era un requisito indispensable para nosotros”.

El director técnico de Olé! ha precisado que este sistema lo estrenan este año de forma generalizada y lo han aplicado en cerca de 120 hectáreas del cultivo que se traduce en una producción que girará en torno a 2.500.000 de kilos de alcachofas.

Los acolchados biodegradables se colocan en el suelo justo antes de poner las plántulas de alcachofa, entre julio y agosto, que es cuando la planta está más expuesta y hay más incidencia por las elevadas temperaturas. Luego la planta se va desarrollando, ella misma va cubriendo el suelo con sus hojas basales, dificultando el crecimiento de malas hierbas, a la vez que el material se va degradando.

La biosolarización, otra técnica sostenible

Además del método para ahorrar agua, Olé! lleva alrededor de 7 años aplicando otra técnica innovadora como es la biosolarización, un método sostenible de desinfección de suelo que combina la energía solar con los gases de la biodescomposición orgánica para prevenir la aparición de patógenos del suelo que producen enfermedades en el cultivo de la alcachofa y mejorar la producción de la planta.

Lo que hacemos, precisa el director técnico de Olé!, “es aplicar esta técnica dentro de nuestra rotación de cultivos, realizándola en los suelos más fatigados y que pueden presentar mayores problemas de patógenos. Procuramos hacerla después de un cultivo de brássicas, (brócoli, coliflor, etc.), porque dentro los estudios que se han realizado se ha demostrado que la descomposición de las brássicas libera unos gases (isotiocianatos) que ayudan a la desinfección de los suelos”.

En el caso de la biosolarización, lo ideal es ponerla entre seis y ocho semanas antes de que se vaya a plantar la alcachofa para que se acumulen las temperaturas necesarias que combaten los patógenos y que los gases de la biodescomposición de la enmienda orgánica se generen correctamente.

Big data aplicada al campo

Este año, como novedad, la empresa de la pedanía oriolana de San Bartolomé ha colocado en las zonas de la biosolarización una serie de sensores a distintas profundidades que les transmite datos a tiempo real sobre los niveles de humedad, temperatura y conductividad.

Actualmente, estos datos nos dicen que tenemos una mínima de treinta y cinco grados y una máxima de cuarenta y cuatro grados a quince centímetros de profundidad del suelo. De esta forma, sabemos que con esa temperatura necesitamos un miligramo de carbono por cada gramo de suelo con el fin de que la descomposición de la materia orgánica se produzca correctamente y se produzcan esos procesos que nos ayudan a combatir los patógenos y a incrementar la fertilidad del suelo.

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.