Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector fresero reduce hasta un 35 % el consumo de plástico de cubiertas de invernadero

Huelva se marca un tanto en sostenibilidad gracias a SP Soluciones Agrícolas, que distribuye cubiertas que reducen a la mitad el plástico utilizado en los túneles de fresa, mejorando incluso las propiedades que uno de mayor grosor.

COMPARTE

Una apuesta valiente y responsable

Hace una década, la marca italiana Agriplast y su proveedor en la provincia de Huelva, SP Soluciones Agrícolas, diseñaron una cubierta de invernadero para las fresas onubenses denominada Huelvasol. ¿Sus características principales? Un menor grosor (360 galgas) y una mayor elasticidad. Gracias a la valentía de varios agricultores, que vieron las ventajas que este plástico podía aportarles, su implantación fue prácticamente inmediata. Y gracias a que, efectivamente, esos beneficios se hicieron realidad, la mayoría de las hectáreas de fresas en Huelva están cubiertas hoy día con plásticos de 360 galgas.

“Hemos contribuido a la reducción del consumo de plástico de cubiertas de invernadero en fresa hasta en un 35 %, una cifra que representa un verdadero logro ambiental para la provincia y que demuestra que este sector también sabe hacer las cosas bien”, explica Pedro Écija, gerente de SP Soluciones Agrícolas. En apenas diez años, las cubiertas de invernadero han pasado de tener 600 galgas de espesor a 360 y seguir ofreciendo las mismas garantías, “una decisión arriesgada y a la vez responsable, que ha obligado indirectamente al resto de fabricantes de la zona a reducir el gramaje de sus plásticos”, añade Écija, quien hace hincapié en la contribución de esta innovación a un cambio global del sector: “Podemos decir que, a día de hoy, la mitad de las cubiertas de invernadero de fresa de Huelva son de 360 galgas, con la importante reducción del impacto medioambiental que esto supone”.

Un objetivo, el de la sostenibilidad, que desde SP Soluciones Agrícolas siempre han perseguido en todas y cada una de sus líneas de negocio. Muestra de ello es que esta empresa de Moguer también fue pionera en el control biológico de plagas en la provincia onubense o la primera en apostar por una fábrica de envases de cartón y papel en Huelva y para Huelva.

Solo ventajas

Huelvasol no solo destaca en el ámbito de la sostenibilidad gracias la consecución de una importante reducción de residuos, sino que también logra un ahorro económico a los agricultores. Su menor grosor, casi la mitad que el plástico tradicional de 600 galgas, hace que el productor necesite la mitad de kilos para cubrir las mismas hectáreas y, por tanto, el coste total también será inferior.

Además, al contrario de lo que en un primer momento se pueda deducir por su menor espesor, Huelvasol está fabricado con un material más resistente, “que llega a durar hasta tres campañas cuando a los anteriores les costaba llegar a dos”, afirma el agricultor Curro Muñoz, mientras recorremos una de sus fincas de fresa, Los Migueles, en Palos de la Frontera. Curro añade que otra de las ventajas de este plástico es la facilidad de su manejo, una característica que también contribuye al ahorro de costes.

Huelvasol supone un verdadero logro ambiental para la provincia y demuestra que el sector de las berries también sabe hacer las cosas bien

Asimismo, su menor grosor da lugar a la entrada de más luz, algo que, a su vez, “logra una mayor precocidad de la fruta”, detalla
el agricultor.

A la carta

Aparte de Huelvasol, cubierta de invernadero especialmente diseñada para las fresas onubenses, en SP Soluciones Agrícolas distribuyen una amplia variedad de plásticos adaptados tanto al cultivo como a las condiciones climáticas. Es el caso, por ejemplo, de una cubierta para el arándano temprano. Como apunta Écija, la cartera es muy variada y se adapta a las necesidades del agricultor con productos “a la carta”.

Cubiertas Huelvasol:

  • Logra menor impacto medioambiental.
  • Reduce costes.
  • Aumenta la precocidad del cultivo.
  • Tiene mayor facilidad de manejo.
  • Es más resistente y duradera.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.