Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Crece la siniestralidad un 7,9 % en el seguro agrario en 2022

El año 2022 fue el ejercicio con una siniestralidad más alta en los diferentes cultivos desde que arrancó el seguro agrario hace 43 años, según los datos de Agroseguro cuya Junta General de Accionistas ha aprobado este jueves las cuentas de este ejercicio y el informe de gestión.

Seguroagrario
Un tractor fumiga varias parcelas de terreno en Belascoain (Navarra). Efeagro/Jesús Diges

COMPARTE

La contratación de los seguros agrarios combinados cerró el año con unas primas comerciales imputadas al ejercicio de 834 millones de euros –un 4,3 % más que en el ejercicio precedente–, con un “claro impulso” del aseguramiento de producciones como los cultivos herbáceos, los frutales, la uva de vino o los cítricos.

Así, el valor de la producción asegurada en 2022 ha alcanzado su máximo histórico por octavo año consecutivo, con 16.286 millones, es decir, un 3,9 % más que en el ejercicio precedente.

Las primas devengadas (las contratadas en 2022, aunque en parte correspondientes a riesgo de 2023) también han reflejado un incremento del 3,4 % hasta situarse en 859 millones.

La siniestralidad de 2022 también ha crecido, hasta un 7,9 % respecto al año anterior, y se ha situado en 807 millones de euros, lo que eleva el ratio de siniestralidad del ejercicio sobre las primas de riesgo hasta el 121 %, es decir, muy por encima del “equilibrio técnico”.

A lo largo del pasado ejercicio, se han ido encadenando todo tipo de fenómenos climáticos extremos, como las heladas generalizadas en el valle del Ebro a comienzos de abril, la escasez de precipitaciones desde el inicio del año hidrológico, el déficit hídrico que se agravó en mayo debido a un incremento de las temperaturas.

Durante la primavera y, sobre todo, el verano, las tormentas de pedrisco provocaron además daños en frutales, viñedo, cítricos y herbáceos extensivos, especialmente en las dos Castillas, Aragón y Comunidad Valenciana.

En cifras, durante el año 2022, se atendieron 1,67 millones de siniestros, 53.300 más que en el ejercicio anterior.

El plazo medio de pago de las indemnizaciones a los asegurados se ha reducido considerablemente hasta situarse en 24 días desde la tasación definitiva del siniestro, en el caso de los seguros agrícolas, y 26 días en el caso de los seguros pecuarios.

La Junta General de Accionistas ha destacado y agradecido la labor realizada por la directora general, Inmaculada Poveda, que se jubila el próximo 1 de abril tras 17 años en el cargo.

A partir de esa fecha, la dirección general de Agroseguro quedará al cargo de Sergio de Andrés Osorio, hasta ahora director de Producción y Comunicación.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.