Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Enrique de los Ríos de UNICA: «Nos hace falta más cooperación»

Enrique de los Ríos Porras, General Manager de Unica.

Enrique de los Ríos Porras, General Manager de Unica.
Enrique de los Ríos Porras, General Manager de Unica.

COMPARTE

Agua, cambio climático, plástico, guerra, Brexit, subida de costes, sostenibilidad, ultraprocesados, gobernanza, etc… Todos los días un susto. Raro es el día que no hay situaciones como las descritas para el sector agroalimentario y, en especial, para las frutas y las verduras. Y es que el futuro ya no es lo que era, pero tampoco sabemos lo que es; lo que sí sabemos es que es imposible de prever. Refugiarse en la eficiencia y, especialmente en bajar los costes como única actividad de la empresa, es temerario. ¿Y si eso que haces tan eficientemente no deberías estar haciéndolo? Los costes de la actividad nuclear han de estar todo lo bajos que se pueda, pero más importante es hacer lo que sea necesario en cada momento, repito, en cada momento.

El futuro te lanza un penalti tras otro que has de intentar parar y no tienes tiempo ni para adaptarte, lo tienes que parar como puedas y reponerte para el siguiente. En esta situación, lo único que vale a título individual es: ser grande, ser fuerte, ser ágil, reaccionar rápido, cambiar rápido y lo más barato posible. ¿Es esto suficiente para asegurar la supervivencia y el progreso? No. Nos falta lo que define al hombre como especie ganadora, y no es la sacrosanta competitividad, es la cooperación en la unidad de acción.

Por muy grande que cualquiera piense que es como empresa, frente a retos legislativos a nivel europeo o nacional, a cambios climáticos, a cambios de hábitos en el consumidor, a subidas de costes de insumos, etc., no cabe otra cosa que la unidad de acción coordinada de grandes grupos de empresas. La unidad de acción se perfila como la última frontera del sector agroalimentario español. Ya sabemos hacer muy bien calidad, servicio y precio a título individual, lo que no sabemos hacer es lobby y marketing en equipo. Estamos diseñados para lograr la eficiencia y la competitividad individual, pero no en grupo. Esta capacidad de actuar en común, de cazar el mamut mediante acciones coordinadas, es lo que nos sacó de las cavernas y lo que nos puede volver a ayudar a afrontar los grandes retos de nuestro tiempo.

Estamos diseñados desde la escuela primaria y desde la escuela de negocios para ser egoístas individualistas. El que levanta la mano para activar la acción común es tonto, sospechoso o tiene mucho tiempo libre. Lo damos todo en la empresa y muy poco o nada en la acción común entre empresas. Tenemos a nuestras asociaciones y organizaciones al límite de la subsistencia presupuestaria y, lo que es peor, en algunos casos nuestras asociaciones son parasitadas por interesados individuales que se limitan a hacer un ineficaz barniz de acción común. Sin embargo, cuando llegan los problemas de verdad, todos queremos una OTAN a nuestro servicio. Por favor, si eres un responsable de cualquier empresa, dedícale atención, tiempo y recursos al lobby y marketing colaborativo en asociaciones, organización o directamente con otras empresas. Aquí no hay competencia, solo bien común.

Descubre este y otros contenidos en nuestra última edición:

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Miguel Rodríguez, CEO de Green Bargosa.
UNITEC, con más de cien años de experiencia en tecnologías de proceso y clasificación de la calidad de frutas y hortalizas, se ha establecido como socio para un mercado global en más de 65 países. Gracias a su capacidad de innovar y ofrecer soluciones tecnológicas avanzadas, es capaz de mejorar y apoyar todas las etapas del proceso de más de 50 variedades de productos hortofrutícolas. Entre ellas, UNITEC ha adquirido una profunda experiencia en el sector de los arándanos, un mercado que ha crecido rápidamente en los últimos años, anticipándose a las necesidades del sector con soluciones innovadoras específicamente dedicadas a esta apreciada fruta.
Fernando Martín, gerente de Bioprocam.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.