Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

12 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

La UE absorbe el 24% de los arándanos peruanos

El Mincetur precisó que Estados Unidos ha sido el principal destino de los arándanos peruanos, al recibir al 51 % de esas exportaciones, por un monto de 417 millones de dólares durante los primeros nuevos meses del año. Los países de la Unión Europea (UE) adquirieron el 24 % del total de las exportaciones de arándanos nacionales, con envíos por un total de 171 millones de dólares al cierre de septiembre.

envases plástico

COMPARTE

La uva, que obtuvo ventas internacionales entre octubre de 2021 y septiembre de 2022 por 1.316 millones de dólares, fue el segundo producto peruano más vendido al extranjero, con un monto equivalente al 13,4 % del total de bienes de agroexportación.

En tercer lugar, añadió el Mincetur, se ubicó el café, que alcanzó 1.286 millones de dólares durante el mismo periodo, que explicaron el 13,1 % de envíos del sector agropecuario peruano.

«Los envíos de arándanos crecen de manera notoria durante los últimos meses del año. Por lo tanto, esperamos que se posicione también como el principal bien de agroexportación peruano de 2022, superando a la uva, que el año pasado fue nuestro principal producto agrícola de exportación», señaló el ministro Roberto Sánchez.

Las cifras oficiales

Los informes oficiales indicaron que entre enero y septiembre de este año las exportaciones peruanas de arándanos sumaron 796 millones de dólares, un valor 31,6 % mayor al registrado en el mismo periodo de 2021.

La región norteña de La Libertad ocupó el primer lugar en las ventas internacionales de este fruto durante los primeros nueve meses del año y explicó el 52 % de los envíos peruanos, al haber generado 427 millones de dólares, un crecimiento de 32,7 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

La también región norteña de Lambayeque ocupó el segundo lugar, al alcanzar el 23 % de las ventas, con 190 millones de dólares y un crecimiento de 35,3 % respecto a los mismos meses de 2021.

El Mincetur destacó, sin embargo, que la sureña Ica fue la región que más incrementó sus exportaciones de arándanos, con un aumentó de 54,7 %, que registró 49 millones de dólares entre enero y septiembre pasado.

Aunque en Lima Región se dio un descenso de -11,7 % entre enero y septiembre, se mantuvo como la cuarta zona del país con mayor valor exportado de arándanos, al representar el 8 % de las ventas totales, con 48 millones de dólares.

También destacó el desarrollo de la región norteña de Áncash, que contribuyó con el 6 % de las exportaciones del producto, que llegaron al cierre de septiembre a 41 millones de dólares, un crecimiento de 29,6 %.

El Mincetur precisó que Estados Unidos ha sido el principal destino de los arándanos peruanos, al recibir al 51 % de esas exportaciones, por un monto de 417 millones de dólares durante los primeros nuevos meses del año.
Los países de la Unión Europea (UE) adquirieron el 24 % del total de las exportaciones de arándanos nacionales, con envíos por un total de 171 millones de dólares al cierre de septiembre.

Fuente: Efeagro

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.