Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Un 50% menos de patatas y cebollas en L’Horta y La Ribera valenciana

Desde AVA-Asaja apuntan a la eliminación de materias activas contra plagas y enfermedades y a las adversidades climáticas de esta primavera como las principales causas de esta merma productiva.

cebollas patatas

COMPARTE

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha denunciado que la sistemática supresión de materias activas fitosanitarias para combatir las plagas y enfermedades por parte de la Unión Europea y las adversidades climáticas acumuladas durante la primavera –lluvias persistentes, ola de frío ártico y vientos de poniente– han reducido un 50% la producción pendiente de recolección de cebollas y patatas en las comarcas valencianas de L’Horta y La Ribera. La organización advierte de que este importante desplome de cosechas, unido a la escalada histórica de los costes de producción, “hunde la rentabilidad y amenaza con retroceder aún más su superficie e, incluso, con ser los dos próximos cultivos en desaparecer de la huerta valenciana”.

AVA-ASAJA critica que los horticultores se encuentran “indefensos y sin soluciones” para hacer frente a los hongos –principalmente el mildiu en cebollas y la Alternaria en algunas parcelas de patatas– cuyos ataques se han visto favorecidos por la anomalía climática. Debido a la prohibición este año del Mancozeb y Dimetamorf, los agricultores han tenido que recurrir a alternativas “más caras y menos eficaces”; no en vano, hay explotaciones que sufren mermas de producción a pesar de aplicar hasta 14 aplicaciones desde diciembre.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, denuncia que “al igual que ocurre con el Cotonet de Sudáfrica en los cítricos o la mancha foliar en los caquis, las pérdidas de producción que estamos sufriendo en las cebollas y las patatas son otro ejemplo del fracaso del Pacto Verde Europeo. La Unión Europea ha prohibido en una década dos terceras partes de las sustancias fitosanitarias autorizadas pero, lejos de reconocer el daño que está haciendo por no dotar al sector de alternativas eficaces, de aquí a 2030 aspira a recortar un 50% más los productos fitosanitarios. Con estas políticas verdes lo único que consigue Bruselas es una marcha marrón de campos dejados de cultivar porque los agricultores no tienen herramientas útiles para luchar contra las plagas y enfermedades”.

Por ello, AVA-ASAJA reclama que no se prohíba ni una materia activa más sin contar con una alternativa de contrastada eficacia, urge a aprovechar todos los avances científicos en la búsqueda de esas soluciones sostenibles –incluida la edición genética, tal como están impulsando el resto de potencias mundiales– y pide a la UE que exija a las importaciones procedentes de países terceros las mismas restricciones fitosanitarias que deben cumplir los productores comunitarios.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.