Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

La mejora de las infraestructuras beneficia la exportación del tomate y del pepino canario

Se han exportado un total de 55.062,9 toneladas de tomates y 20.799,1 toneladas de pepinos que, junto a otras verduras como berenjenas y calabacines, suman un total de 76.574,3 toneladas.

COMPARTE

La Federación de Productores Hortofrutícolas de la provincia de Las Palmas, FEDEX, y la Asociación de Cosecheros Exportadores de Tenerife, ACETO,  han finalizado la campaña 2016/2017 con un resultado positivo para los productores canarios en relación a rendimientos, precios de mercado, buena calidad y mantenimiento del suministro.

Si bien la disminución de la superficie en unas 36 hectáreas y la desaparición de la empresa Luz Teno, del norte de Tenerife, han provocado un descenso de la producción, ésta ha sido ligera y atenuada, sumando unas 55.062,9 toneladas de tomate exportadas frente a las 61.732,6 toneladas de la campaña 2015,/16. Desde Fedex y Aceto se valora este descenso de 6.669,7 toneladas de “contenido” ya que, de no haber realizado mejoras en las infraestructuras, hubiera sido mucho mayor.

La tónica de los mercados en los meses de invierno, tanto en Reino Unido como en el Continente, ha sido favorable, sobre todo para el pepino que ha cosechado unos buenos precios desde los primeros envíos. Esta circunstancia se debe a la reducción de producción de esta hortaliza por los productores peninsulares al concatenar tres zafras de pérdidas.

La producción de pepino se ha mantenido estable en Canarias pese a la disminución de superficie. En esta campaña se han exportado un total de 20.799,1 toneladas, 1.125,6 toneladas menos que la zafra anterior. El mayor descenso se ha producido en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en torno al 46,5%.

En cuanto al tomate la campaña se ha catalogado de provechosa, tanto por los precios obtenidos, como por los rendimientos y la calidad de la fruta. La climatología atípica afectó a los cultivos produciendo incidencias derivadas del frío y el exceso de humedad por las lluvias. Sin embargo, estas circunstancias fueron bien diferentes a las padecidas en la península y Marruecos, cuyas producciones se perdieron en un alto porcentaje o quedaron mermadas en su calidad.

Este hecho provocó un gran desabastecimiento en los mercados europeos entre los meses de enero, febrero y marzo, en los que las producciones canarias cobraron un gran protagonismo al ser las únicas que mantenían los suministros y las calidades.

Este hecho ha supuesto una nueva oportunidad para el sector. Así, el efecto de esta situación se ha traducido en un incremento de los contratos comerciales con los productores canarios por parte de las comercializadoras y distribuidoras europeas, que desean garantizar a toda costa la seguridad en el suministro.

Los costes derivados del transporte continúan inclinando la balanza del lado negativo ya que, la disminución de la producción, incide de manera proporcional en el precio final de los servicios.

No obstante, los productores canarios afrontan la próxima campaña 2017/18 con gran optimismo en relación al transporte. El reciente acuerdo alcanzado por el grupo de Nueva Canarias en la negociación de los presupuestos generales del Estado, que incluye el incremento de la compensación al transporte de mercancías agrícolas al 100%, invita a ello.

Asimismo, el compromiso logrado del Ministerio de Agricultura de sumarse a la petición de 15.000€/Ha. a Bruselas, en la nueva Estrategia del Tomate realizada por la consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias para los próximos años, propician el incremento de la producción.

Los estudios realizados por la Universidad de La Laguna para avalar la Estrategia, constatan el escaso beneficio de la actividad y la deriva de los últimos años por efecto de esta realidad.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.