Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 08:00

Revista del Sector Hortofrutícola

240 contenedores de frutas y hortalizas parados en el puerto de Algeciras

A día de hoy se calcula que hay 240 contenedores parados en el puerto de Algeciras debido a la aplicación de una ley sobre aditivos nada concreta. Empresas, operadoras y el propio puerto piden una resolución inmediata para solventar cuanto antes el daño económico que están sufriendo. Analizamos junto a la Agencia de Aduanas, Partida Logistics la situación del puerto.

COMPARTE

Aunque la noticia saltó a los medios de comunicación la semana pasada, desde principios de junio se está produciendo un bloqueo de contenedores en el Puerto de Algeciras que está colapsando las instalaciones. Se está viviendo “una situación crítica”, tal y como confirma en un comunicado su presidente, Gerardo Landaluce. La mayoría proceden de Centroamérica y Sudamérica, a priori, y contienen fruta fresca perecedera como la piña. La causa de estas paradas por parte de los funcionarios del puerto es la aplicación del reglamento 1333/2008 de la Unión Europea sobre aditivos de las mercancías hortofrutícolas. 

Se calcula que existen 240 contenedores parados que portan más de 3.000 toneladas de producto perecedero, situación que está suponiendo retrasos y pérdidas de dinero a empresas y operadores y causando “un gravísimo daño económico”. 

¿Cuál es el problema y porque hay contenedores que llevan 15 días parados? 

Nos hemos puesto en contacto con Luis Ramos, director de Operaciones, de Partida Logistics, para explicarnos cómo se desarrollaron los hechos y los problemas que están teniendo las empresas, no solo de los países mencionados puesto que la ley no concreta y deja “a criterio del inspector”, la solicitud de cierta documentación a cualquier país de origen.  

El primer contenedor con el que se inició el bloqueo estaba cargado con yuca que tenía un aditivo no autorizado y por lo tanto, no se le dejó entrar. “A principios de junio, se nos informa de que la citada ley va a ponerse en marcha y se va a demandar a todos los clientes que indiquen las mercancías con los números autorizados y las cantidades por kg”, explica Ramos. Esta notificación cogió por sorpresa a empresas y operadores y solicitaron a la subdirección general de Sanidad Exterior, una moratoria “que en principio fue aceptada el 8 de junio por dos meses”, resalta Ramos, para que todo el mundo pudiera “centrarse” en los aditivos aceptados y presentar la documentación. 

Ley no aclaratoria: caos

Hasta aquí todo en orden, el problema comenzó cuando un día después de esta autorización, la Comisión Europea no validó la moratoria y las empresas recibieron una notificación por parte del Subdirector adjunto en la que se “explica cuál es la documentación que se recoge en la ley 1333/2008 que se solicita a los contenedores con origen en Sudamérica y Centroamérica” comentan desde Partida Logistics, pero que como hemos mencionado, deja “a criterio propio del inspector”, solicitarlo a otros países como Marruecos o Egipto.

Fue precisamente Ramos el que preguntó al Ministerio a través del Consejo Nacional de Agentes de Aduanas, si había una errata en el origen de los productos y se podría solicitar a cualquier país. A lo que, 4 días después, se le responde que “solo afecta a esos orígenes”. 

La realidad a día de hoy, es que hay contenedores parados también de otros países ya que se acogen a la frase nada aclaratoria antes mencionada. “Es esta incertidumbre la que nos lleva al desastre que estamos viviendo”. 

¿Sólo se está aplicando en el Puerto de Algeciras?

Otra de las quejas de empresas y operadores es que, aunque no tienen constancia certera, piensan que esta ley sólo se está aplicando en el puerto de Algeciras y temen que en Rotterdam o Portugal dejen pasar a los productos, “que al final acaban llegando a nuestras fronteras”.  Si esta situación se produjera, se va a ver una reducción “considerable” en la recepción de carga por parte de Sudamérica y Centroamérica y “va a causar mucho daño al puerto”.

Desde Partida Logistics y el resto de empresas reiteran que “no pedimos una moratoria ni una eliminación de esta ley, sino que sea ecuánime para todos y se nos dé nociones claras y concretas sobre cómo actuar”.

Por parte del Puerto de Algeciras se ha anunciado la creación de un Comité Nacional de Expertos para “estudiar cómo se está operando y aplicar la normativa sanitaria de la UE”, tal y como mencionan en su último comunicado. Además, ha solicitado a Sanidad Exterior “la resolución de forma urgente del más de un centenar de expedientes que aún están sin resolver”. 

Seguiremos la evolución del proceso, así como la resolución de la investigación por parte del Puerto.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Senda afronta su primera campaña efectiva y revela su novedoso modelo de negocio basado en la colaboración estrecha con productores de diversas partes del mundo.
Casi 200 personas han pasado por la finca El Aljibe de la casa de semillas Bejo, situada en Campos de Cartagena (Murcia), donde han podido conocer las últimas innovaciones para la próxima campaña.
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.