Escribe para buscar

Empresa

En nuestro último número, abordamos el horario en Mercamadrid ¿cambiará?

Los lectores de Mercados ya pueden leer la última edición de la revista, donde incluimos el especial de Mercamadrid en la que se habla sobre el cambio de horario. En nuestra edición nº 173 del mes de junio se analiza también la situación de los cultivos del melón y la sandía en las principales zonas productoras, e información sobre las novedades que se presentan en el Congreso internacional de Frutos Rojos, entre muchos otros contenidos.

Comparte

La temporada de Plátano de Canarias ha llegado con su nueva campaña que protagoniza nuestra portada con la que quiere dejar claro cuáles son algunas de las cualidades que hacen que el plátano sea “una fruta extraordinaria”: sabor, origen, practicidad, apariencia y versatilidad. Con motivo del inicio de su temporada, incorporamos en nuestras páginas reportajes sobre este cultivo canario y su difícil situación de bajos precios. También en esta edición se analiza la actual campaña de fruta de hueso, que presenta buenas previsiones en cuanto a rendimiento productivo.

Los Directivos Hablan opinan en esta edición sobre cómo las marcas pueden resistir en el lineal ante el auge de la marca del distribuidor y, en la sección de Marketing Hortofrutícola, hemos contado con Mª José Gallego, responsable de Marketing y Comunicación de Uvasdoce Fresh, una empresa pequeña que ha sabido hacerse con un buen posicionamiento de marca.

Congreso Internacional de Frutos Rojos

El punto de encuentro de los profesionales de berries de Huelva vuelve a darse cita una edición más en la que Mercados reúne en la edición que distribuirá en el Congreso reportajes sobre la evolución del sector y sobre las novedades de las empresas que estarán presentes. No te pierdas cómo los productores señalan que el problema del agua persiste y existe una preocupación real por la falta de mano de obra una campaña más.

Melón y Sandía

La inflación frena el consumo, la sandía sigue ganando superficie y el melón resiste a través de la apuesta de las casas de semillas por el sabor y la rusticidad. Analizamos qué sucede en las principales regiones productoras de estos cultivos por ciclo de producción, Almería, Murcia y La Mancha, además de la Comunidad Valenciana y Sevilla.

Los principales representantes de cada comunidad nos dan las claves de los hándicaps, entre los que encontramos la dificultad en la obtención de la sanidad vegetal en la planta o la falta de mano de obra cualificada o, por otra parte, puntos positivos como la potenciación del sabor en ambos productos en pro de la calidad y la constante apuesta por la mejora del material genético.

Mercamadrid

La Unidad Alimentaria protagoniza otro de nuestros monográficos donde el debate sobre la posibilidad de un cambio de horario se vuelve a poner sobre la mesa. Nos remontamos a qué sucedió cuando se produjo en Mercabarna y abordamos, a su vez, qué evolución están teniendo en la actualidad las empresas de Mercamadrid.

Etiquetas

Te puede interesar

Subscríbete a nuestra newsletter
Sé el primero en conocer las noticias diarias del sector hortofrutícola, directas a tu email
Suscríbete
Mantente informado, siempre puedes darte de baja.
close-link