Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Veni Biocuprum de Koppert resuelve la limitación de 4 kg/ha de cobre al año

De origen 100% natural, previene la oxidación de la planta y fortalece las defensas naturales.

COMPARTE

Koppert ha iniciado la comercialización de Veni Biocuprum, una solución innovadora de cobre de origen 100% natural que posee como característica diferencial su lenta liberación, la cual proporciona un suministro constante al cultivo y permite así al agricultor reducir la dosis total de cobre por hectárea. Cabe recordar que en España existe actualmente una limitación anual a la dosis máxima de cobre por hectárea, fijada en 4 kilogramos al año, por lo que Veni Biocuprum ayuda al productor a cumplir estas restricciones, respetando el medio ambiente al mismo tiempo que el cultivo obtiene los importantes beneficios del cobre.

Otra de las novedades que aporta Veni Biocuprum es su formulación, ya que es un complejo lignosulfonato que mejora la absorción y asimilación en planta. Asimismo, debido a su carácter sistémico, circula por todo el cultivo, prolongando su efecto y protección. Además, Veni Biocuprum puede aplicarse tanto por vía foliar como por vía riego, permitiendo adaptarse a las necesidades del cultivo, del terreno y del agricultor, aportando así mayor eficacia y un manejo más integral, características que hacen que este producto sea versátil y atractivo para productores con diversos cultivos y sistemas de manejo.

Previene la oxidación

Como ventajas añadidas, Veni Biocuprum previene la oxidación de la planta y fortalece sus defensas naturales, de manera que el agricultor puede cultivar cosechas más saludables y mantener su productividad. Otro de los beneficios que aporta al productor Veni Biocuprum y que impacta positivamente en el rendimiento y la calidad de los cultivos, es su capacidad para mejorar la fotosíntesis de las plantas.

Veni Biocuprum está especialmente diseñado para agricultores que buscan alternativas naturales y sostenibles, ya que esta nueva solución de cobre es compatible con agricultura ecológica y lucha integrada. Además, al ser un producto de origen 100% natural, carece de plazo de seguridad. Esta innovadora solución de cobre puede utilizarse en todos los cultivos, tanto protegidos como al aire libre.

Por último, cabe destacar que el momento de su aplicación es ahora, tal y como puntualiza el responsable de producto de Koppert España, José Miguel Fernández, quien explica que debido a que la calidad de los cultivos se ha visto afectada por los últimos fenómenos meteorológicos, es la mejor ocasión para fortalecer la planta y no perder en rendimiento y eficacia.  “El momento actual es ideal para aplicar el cobre y conseguir unas producciones fuertes y saludables, además de prevenir problemas”, concluye.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.