Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Veganic Nature alcanza un valor superior a 27 millones en su ronda de inversión

Con este nuevo empuje, la compañía acometerá su rápido plan de crecimiento previsto, iniciando su expansión internacional, y no tiene previsto hacer más rondas de inversión.

COMPARTE

En apenas tres meses, Veganic Nature ha generado una gran expectativa entre los inversores del sector y reconocidos family Office, sumándose a esta nueva empresa cuyo objetivo es convertirse en la referencia mundial del Biocontrol en los próximos cinco años.

La entrada de este capital permitirá acometer su rápido plan de crecimiento previsto y focalizado en tres pilares claves: la incorporación de los mejores perfiles del sector, el desarrollo y ampliación de su porfolio de productos de Biocontrol y la materialización de su modelo comercial en los mercados mundiales de referencia para alcanzar, las ventas previstas en su ambicioso plan.

“Dado que la deseabilidad de la compañía ha sido muy alta y se cuenta con los socios con mayor capilaridad comercial global en los mercados de mayor potencial de crecimiento, estamos llegando a acuerdos estratégicos con otras compañías, incorporando sus productos a nuestro portfolio y así, accediendo rápidamente a tecnologías y productos disruptivos en los mercados target definidos en nuestro plan de expansión internacional. Esto va a ser parte de nuestro modelo de negocio innovador, to share to win, a través de un departamento especializado que de manera continuada realizará un research mundial de tecnologías en sectores como la farmacología, la biotecnología y el sector alimentario para acercar esas últimas tecnologías que se están empleando en otros campos en el sector agrícola», explica Carlos Ledó, quien señala que esta búsqueda estará enfocada al control de plagas y enfermedades, y no a la nutrición y fertilización. Asimismo, el fundador y CEO de Veganic aseveró que «queremos estar muy activos para ser diferentes en el mercado, de esta manera seremos siempre irremplazables».

Con sólo unos meses de vida, la compañía ya ha alcanzado ventas por encima de lo previsto y espera desarrollar un segundo semestre donde la venta en los mercados internacionales crezca exponencialmente a través de sus socios locales.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.