Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Valencia acoge el I Encuentro Nacional de Asesores de gestión integrada de plagas

Los especialistas en gestión integrada de plagas se reúnen el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

COMPARTE

Las exigencias europeas en política agraria, que se recogen en la nueva PAC y en las estrategias derivadas del Pacto Verde europeo, como el reglamento del uso sostenible de los productos fitosanitarios, otorgan cada vez más protagonismo a la figura del asesor en gestión integrada de plagas. Para analizar los retos que deben asumir y las herramientas de que disponen para alcanzarlos, el Centro de Eventos de Feria Valencia acoge el 15 y 16 de noviembre el primer Encuentro Nacional de Asesores, que por primera vez reunirá en un mismo foro a estos profesionales imprescindibles en la nueva agricultura.

La agricultura europea se enfrenta a un cambio de paradigma, plasmada en la inminente entrada en vigor del cuaderno digital de explotación agraria, las obligaciones de la nueva Política Agraria Común y las directrices que emanan del Pacto Verde y las estrategias ‘De la granja a la mesa’ y Biodiversidad 2030. En este escenario, los asesores en gestión integrada de plagas tendrán mayores competencias y responsabilidades; además, su labor de apoyo en la producción primaria será más necesaria, útil y determinante para asegurar una agricultura más sana, sostenible, inteligente y competitiva. Para alcanzar estos logros, el sector requiere de asesores bien formados y muy actualizados, con amplias competencias que les permitan ejercer sus responsabilidades en distintas esferas. El I Encuentro Nacional de Asesores, didáctico y pedagógico, pretende ser un espacio en el que debatir y compartir experiencias y conocimientos, y poner en valor el trabajo de los profesionales del asesoramiento.

Coordinados, en su mayoría, a través de las Administraciones autonómicas y en Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA) y Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV) -según la Comunidad-, este encuentro con vocación de continuidad aspira a reunir a los profesionales del país en un mismo espacio para abordar los principales desafíos conjuntos a los que se enfrentan. La editorial Phytoma, que este año conmemora su 35 aniversario, organiza esta ambiciosa iniciativa, cuya primera edición lleva por título Retos y herramientas para una profesión imprescindible en la nueva agricultura.

“El asesor ha asumido un rol imprescindible para trasladar al campo las estrategias más novedosas en la gestión de plagas y las mejores prácticas culturales para un manejo sano de los cultivos. La figura de los asesores en el campo de la experimentación, en la transferencia de resultados, tecnologías y conocimientos; en la implementación de nuevas estrategias, en el cumplimiento de los preceptos legales, entre otros temas, serán abordados en este encuentro”, avanza Ana Cano, coordinadora de la Red ATRIA Comunitat Valenciana, que forma parte del Comité Técnico junto a Ana Garín, coordinadora de la Red de Vigilancia Fitosanitaria de Aragón; Javier López-Cepero, coordinador del Departamento Técnico de la sociedad cooperativa COPLACA, de Canarias; Rafael Sánchez Trujillo, jefe del Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía; y Teodora Tornos, responsable de las Agrupaciones de Defensa Vegetal de Cataluña.

El Comité Técnico está elaborando un programa con la participación de los principales expertos en la gestión de plagas, enfermedades y malas hierbas para tratar, entre otros temas, las responsabilidades y obligaciones del asesor; las prácticas sostenibles en sanidad vegetal, como el control biológico y biotecnológico y la restauración de hábitats; las nuevas herramientas tecnológicas y digitales para el asesor; las habilidades del asesor para una investigación participativa y experimental; y  la transferencia de conocimientos e información.

Además de ponencias y mesas redondas, se ha programado una mesa de debate sobre las necesidades de la profesión, en la que los propios asesores serán los protagonistas, y un espacio para que estos especialistas puedan dar a conocer metodologías de trabajos, herramientas utilizadas en su relación con los agricultores, experiencias propias, usos de nuevas tecnologías, recursos formativos o de información a los que recurrir o cualquier otro tema relacionado con este oficio que sea de interés compartir.

El lugar escogido para este primer Encuentro Nacional de Asesores es el Auditorio A3 del Centro de Eventos de Feria Valencia, por sus excelentes servicios, calidad y versalitidad de las instalaciones y buenas conexiones.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.