Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Una agricultura más sostenible de la mano de Hortamira

La cooperativa Hortamira cuenta con dos líneas de producción diferenciadas aunque ambas respetuosas con el medio ambiente: la integrada y la ecológica.

COMPARTE

Cuando hablamos de agricultura ecológica hablamos de un sistema agrario cuyo objetivo es la obtención de alimentos de máxima calidad, respetando el medio ambiente y conservando la fertilidad de la tierra mediante la utilización óptima de los recursos naturales a través de métodos de cultivo biológicos y mecánicos y evitando la utilización de productos químicos. Por todo ello, su consumo ha aumentado el año pasado en nuestro país en torno al 17%.

Empresas como la murciana Hortamira dispone de dos líneas de producción, la convencional integrada y la ecológica. “Nuestra línea ecológica supone ya casi el 50% de todo lo que comercializamos. Además integramos toda nuestra producción en un sistema de calidad que permite desarrollar una agricultura 100% limpia y sostenible. Dicho sistema cuenta con las auditorías y certificaciones correspondientes, como: BRC, IFS, GlobalGap, QS, Naturland, ISO 14001, Certificado Ecológico, y Bio Suisse, todas ellas en almacén y GlobalGAp, Naturland, Bio Suisse y Certificados de Ecológico, en campo.” explica José Joaquín Huertas, Consejero Delegado de la sociedad.

Hortamira también forma parte de la Cátedra de Agricultura Sostenible. La Cátedra, promovida por la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) y la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (Coag), en colaboración con la UPCT, cuenta con la participación de un grupo de empresas y cooperativas agrícolas y nació hace ya un año ante la inquietud del sector agrícola en la búsqueda de soluciones para superar todo tipo de retos de sostenibilidad en la actividad agraria de nuestro tiempo. En estos momento trabajan en materia de desnitrificación y desalobración del agua lo que sería un alivio para los agricultores ante el deficit hídrico actual.

Jose Joaquín Huertas explica que la agricultura ecológica tiene pros pero también contras “no podemos ensalzar sólo este tipo de agricultura. Si bien es cierto que la agricultura ecológica elimina el uso de pesticidas y reduce el de energía y fertilizantes, también es verdad que tiene menos productividad que la convencional ya que se producen menos alimentos por una misma superficie de cultivo lo que provoca que haga falta mas superficie de cultivo y que en ocaciones los precios sean mas altos”.

El Consejero Delegado de la sociedad, José Joaquín Huertas, explica que la gama de productos que comercializan son las hortalizas, la más importante el pimiento tipo California wonder, en sus diferentes variantes y colores. Pero también distribuyen lechugas y otras verduras como little-gem, mini romanas, coles, brócoli o apio. En su línea de cítricos cuentan con limón y naranja. Además, comercializan melón, sandía y algunas variedades de fruta de hueso. En total, más de 55.000 toneladas salen cada año de su planta situada en El Mirador (San Javier), entre todos los productos. De ellos, el 50% pertenece a la gama ecológica.

El pasado 22 de febrero la cooperativa fue galardonada con el premio “Diario del Campo” en la categoría “Agricultura”. Un premio que pone en valor el trabajo de las personas, empresas y organizaciones que desarrollan actividades relacionadas con la agricultura.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.