Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

8 Abr 2025 | Actualizado 09:15

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Todavía tienen posibilidades las políticas verdes de la UE? 

Con las elecciones europeas a la vuelta de la esquina, es el momento decisivo para determinar el legado del Pacto Verde para la política agrícola y alimentaria, mientras los legisladores se apresuran a rescatar las credenciales de protección del clima de este mandato legislativo.

Costes de producción

COMPARTE

La sombra de las elecciones de la UE de junio de 2024 ya planea sobre la formulación de políticas de la UE: cualquier directiva o reglamento que no se adopte antes se enfrenta a un futuro incierto bajo un nuevo Parlamento y una nueva Comisión.

Por lo tanto, la presión del tiempo existe –y ya se siente– en la política agrícola y alimentaria de la UE, donde retrasar o impulsar leyes se ha convertido en un instrumento político.

Mientras tanto, a medida que los grupos de partidos de la UE entran en modo de campaña, las cuestiones alimentarias y agrícolas se están politizando cada vez más.

¿Qué significa todo esto para la actual presidencia española del Consejo de la UE y qué podemos esperar tras las vacaciones de verano? EURACTIV echa un vistazo al ajetreado semestre que se avecina.

Pacto Verde europeo

Entre las propuestas que ya están sobre la mesa –pero que aún están en trámite legislativo– se encuentran varios expedientes clave del Pacto Verde, la política emblemática de la UE para la sostenibilidad ambiental.

La famosa Ley de Restauración de la Naturaleza (NRL), que recientemente se situó en el centro de la controversia en el proceso legislativo de la UE, incluye varias disposiciones relevantes para la restauración de los sistemas agrícolas, incluidas medidas de compensación para los propietarios de tierras y si se debe utilizar el presupuesto de los subsidios de la Política Agraria Común (PAC) para los esfuerzos de restauración.

Después de que el Partido Popular Europeo (PPE), de centroderecha, liderara una campaña contra la ley, su destino estaba en juego, pero el pleno del Parlamento Europeo respaldó la ley en una votación a mediados de julio.

Posteriormente, el 19 de julio el Parlamento inició conversaciones interinstitucionales con los ministros de la UE. Aunque pueden prolongarse, en este caso se podría llegar pronto a un acuerdo, ya que el Parlamento ya se acercó a la posición del Consejo de la UE en la votación plenaria.

Mientras tanto, se acaba el tiempo para otra propuesta clave del bloque del Pacto Verde, la regulación del uso sostenible de pesticidas (SUR), en la que la Comisión propuso reducir la utilización y el riesgo de pesticidas a la mitad para 2030.

La polémica ley, que ya se propuso meses más tarde de lo previsto en un principio, ha estado sujeta a nuevos retrasos, detrás de los cuales los activistas y los legisladores verdes sospechan que se trata de una maniobra táctica para retrasar un acuerdo hasta que sea demasiado tarde.

Dado que las votaciones de las comisiones parlamentarias se retrasaron varios meses y el Consejo recibió recientemente un estudio de impacto adicional que solicitó a la Comisión, hay razones para pensar que la ley podría no ser ratificada a tiempo antes de las elecciones.

También está pendiente la Directiva sobre emisiones industriales, con la que la Comisión pretende frenar las emisiones nocivas de las instalaciones industriales, incluidas las grandes explotaciones ganaderas.

Después de que los eurodiputados aprobaran recientemente la votación sobre su mandato, han comenzado las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo. Sin embargo, a la Comisión le preocupa que su propuesta pueda ser “significativamente” diluida por ambas instituciones, particularmente en lo que respecta al umbral de emisiones agrícolas, así como en la inclusión de las emisiones del ganado.

También se espera que el Ejecutivo de la UE presente su propuesta de ley sobre sistemas alimentarios sostenibles en este trimestre de 2023. Originalmente anunciada como la legislación general de la estrategia De la granja a la mesa (el componente agroalimentario del Pacto Verde), los activistas ecologistas temen que la propuesta termine centrándose más en la seguridad alimentaria.

La tarea de salvar la ambición original del Pacto Verde podría ser más difícil desde la probable salida de Bruselas de su más acérrimo defensor, el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans, después de lanzarse a la carrera electoral holandesa.

Edición genética y ‘uso sostenible de recursos’

A principios de julio, la Comisión propuso flexibilizar las normas de la UE sobre nuevas técnicas genómicas (NGT), un término utilizado para los métodos científicos destinados a alterar rasgos específicos de los cultivos. Sin embargo, es poco probable que esta polémica iniciativa concluya antes de las elecciones.

Aunque el tema es una prioridad para la presidencia española, ha habido cierta oposición por parte de los Verdes europeos, de varios países, así como del sector ecológico de la UE, y muchos de los involucrados no parecen esperar un acuerdo antes de que finalice la presidencia española.

La propuesta formaba parte de un paquete más amplio presentado por la Comisión, junto con, entre otras cosas, una ley de seguimiento del suelo y una revisión del marco de comercialización de semillas, que ahora afrontan un cronograma igualmente ajustado.

Sin embargo, podría ser más fácil llegar a un acuerdo sobre la iniciativa de vigilancia del suelo, ya que el borrador presentado por el Ejecutivo de la UE ya es mucho menos ambicioso en comparación con lo que la “ley de salud del suelo” había previsto originalmente.

Como parte de una revisión de la Directiva marco sobre residuos de la UE, la Comisión también presentó una propuesta que incluye objetivos nacionales legalmente vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos para 2030 en los hogares, restaurantes y tiendas, así como en el sector de fabricación y procesado de alimentos.

A pesar de que la propuesta es la primera de este tipo, los grupos activistas advirtieron que las ambiciones del Ejecutivo de la UE aún carecen de fuerza, ya que no alcanzan los objetivos de reducción establecidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Fuente: EFEAgro 

LO ÚLTIMO

Se trata de una nueva concesión de 3,9 millones de euros a 252 beneficiarios de la ayuda para compensar la pérdida de renta.
Ante este dato, la Unió Llauradora reclama a la UE que tome medidas ante esta nueva subida. Durante el primer trimestre se registraron 28 interceptaciones de cítricos, de las que el 64% provenían de Egipto, principal competidor español en estas fechas.
Este nuevo bioinsecticida, recomendado para programas de Producción integrada y producción ecológica, está especialmente desarrollado para el control eficaz de plagas como orugas, polillas de la vid y chinches de la fruta.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.