Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Suspenso en relación con el mercado, tamaño y liderazgo

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group, ha participado esta semana en el Congreso de Frutas y Hortalizas de AECOC en Valencia.

liderazgo

COMPARTE

El sector agroalimentario ha celebrado esta semana una de sus citas clave anuales; un evento que pone sobre la mesa las tendencias y los retos más acuciantes a los que se enfrenta esta industria estratégica para la provincia de Almería, pues genera, directa e indirectamente, en torno a la tercera parte de su Producto Interior Bruto.

Se trata del Congreso de Frutas y Hortalizas de AECOC que se lleva a cabo en Valencia y que este año alcanza la vigésimo primera edición durante los días 4 y 5 de junio.

Cada año es más numeroso el público almeriense que acude a esta cita, ávido de escuchas las ponencias y compartir impresiones con el resto de participantes. Además, en esta ocasión, el evento ha contado con la participación en el estrado por parte del director general de Unica GroupEnrique de los Ríos, que ofreció una ponencia sobre ‘Cómo crear valor en un entorno agroalimentario complejo’.De los Ríos se preguntó qué nota saca el sector en cada asignatura, a lo que respondió que “suspendemos en relación con el mercado, tamaño y liderazgo”. Reconoció que cuesta cambiar, falta estrategia y sobra gestión. “Sin liderazgo y marketing no hay nada que hacer”, apuntó, por lo que aconsejó que el sector hortofrutícola debería invertir 15 veces más en publicidad de lo que lo hace, pues, en general, se ha renunciado al marketing, salvo honrosas excepciones.También aprovechó para explicar quién es Unica Group: “Nos orientamos a crear valor. Trabajo en equipo, transparencia e innovación, donde los socios coparticipan”.

Sólo el 38,5% de lo que come una persona son frutas y hortalizas

Enrique de los Ríos recordó que “estamos asistiendo al veggie boom”, aunque se preguntó si nos va todo bien como sector. “No hay que obsesionarse con los costes sino tener miras más largas”, contestó. Y ofreció un dato importante: de los 440,9 kilos de comida que ingiere cada persona de media al año, sólo 170 kilos, es decir, el 38,5% del total, son fruta y verdura.El director general de Unica Group abogó por la “cooperación organizada” como el modelo “que debemos tratar de alcanzar y, aunque hay pocos ejemplos, todos son de éxito”, dijo. “En las escuelas de negocios nos han enseñado a ser competitivos, todos queremos ser Bill Gates o Steve Jobs, pero hay que olvidarse del individualismo y cooperar”, añadió, pues a su juicio, sólo aplicando tecnologías de benchmarking incrementaríamos la productividad de forma dramática.

 

Fuente: Diario de Almería

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.