Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Solo el 50% de los jóvenes consumen fruta y hacen deporte

6 de cada 10 jóvenes consume fruta tres o más veces a la semana.

COMPARTE

La campaña del Programa Europeo promovido por Afrucat presenta el “Estudio nutricional sobre el consumo de fruta y hábitos de vida entre los jóvenes”, donde muestra que el 64,4% de los jóvenes consume fruta 3 veces a la semana y de ellos, el 50,8% también realiza actividades deportivas y, con mayor frecuencia, entre los 17 y los 20 años. A partir de la siguiente franja de edad, entre los 20 y los 25; es decir, en el momento en que empiezan a estar fuera del ámbito familiar, el consumo de fruta desciende significativamente.

En general, los jóvenes llevan una dieta equilibrada que contiene alimentos del grupo de hortalizas y verduras, en su mayoría incluyen productos lácteos, pan y cereales en su menú y alrededor del 70% consume pescado, legumbres y huevos al menos una o dos veces por semana. Por otro lado, entre el 50 y el 60% afirma consumir diariamente embutidos y carne.

En cuanto al descanso, otro factor determinante de los hábitos de vida, hay que señalar que alrededor de la mitad de los jóvenes asegura dormir más de 7 horas, pero su calidad del sueño varía según su alimentación, los que consumen fruta tienen un sueño más reparador.

Sobre los productos relacionados con la comida rápida, el Estudio refleja que los jóvenes que consumen fruta de manera habitual prescinden en su mayoría de este tipo de comida, lo mismo que de los refrescos con azúcar o los snacks salados y, por el contrario, consumen diariamente agua.

Respecto al tipo de fruta, el 57% elige la manzana frente a otras frutas, sobre todo entre los 13 y los 16 años, y en cuanto a sus preferencias organolépticas, el color favorito es el rojo, seguido del verde y por último el amarillo; y la mayoría la prefieren crujiente y jugosa, aunque muy pocos conocen, en general, sus propiedades y tampoco todas sus variedades. Y, sobre el momento de consumo, la preferencia es entre horas o a media mañana como tentempié. Y, en cuanto a las preferencias de consumo, la mayoría la prefieres tomar fresca, pero un dato muy curioso es que en caso de ser cocinada, la prefieren al horno o en forma de tarta.

Sin duda, las frutas y verduras frescas contienen vitaminas, por lo tanto, si a esto le sumamos los antioxidantes presentes en la manzana, hacen de esta fruta un elemento indispensable en una dieta equilibrada.

En palabras de Manel Simón, director de Afrucat: “Este Estudio nos demuestra que debemos seguir promoviendo el consumo de frutas entre los más jóvenes; ya que su alimentación es fundamental para desarrollar hábitos de vida y, al mismo tiempo, contribuir a que la sociedad, en general, apueste por los productos frescos y naturales”.

* Estudio realizado a 900 personas entre 13 y 25 años durante el 2023. Sobre el consumo de alimentos y la actividad física, además se ha realizado una evaluación de las propiedades de la manzana.

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.