Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Solicitan la creación del «Observatorio de las heladas»

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón, UAGA-COAG, señala que las heladas que se están registrando en la Comarca de Calatayud desde mediados de marzo están mermando gravemente la producción de fruta. Las afecciones, según las variedades, oscilan entre el 50 y el 80% pero hay localidades y zonas donde las pérdidas pueden ser del 100% de la producción.

COMPARTE

 

Ante esta situación, UAGA manifiesta que es necesario buscar y definir propuestas y estrategias que ayuden a los fruticultores a afrontar y protegerse de las inclemencias del clima, que hacen que la fruta en Calatayud sea tan difícil de producir. En ese sentido, la organización agraria reclama al Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón que incluya las afecciones por las heladas en la agenda de la “Mesa de seguimiento de las Producciones Agrarias” y  la creación de un “observatorio de las heladas” (en el que estén representados todos los actores).

El 19 de abril, UAGA y el ATRIA “La Vega de Calatayud” convocaron a los fruticultores de Calatayud a una reunión en Villalengua para evaluar los daños producidos por las heladas y valorar la efectividad de los diferentes sistemas antiheladas que se han implantado en la comarca. Entre las conclusiones, UAGA destaca la necesidad de consensuar estrategias colectivas para salvar las cosechas. Para ello, la organización agraria propone realizar un “plan especial de heladas” que analice la situación actual,  hectáreas en riesgo, el valor  económico, social y medioambiental de la fruticultura en la comarca de Calatayud.  Un estudio que tenga en cuenta lo que supone para el tejido social de estos pueblos la pérdida de las cosechas por culpa de las heladas: puestos de trabajo que desaparecen; inseguridad que frena el relevo  generacional; ….

Para mitigar la delicada situación de estos fruticultores que llevan varios años consecutivos con escasas o nulas cosechas, UAGA exige a la administración medidas a corto plazo como: exenciones fiscales, condonación de cuotas de seguros sociales, exenciones en el tramo del IRPF, y prórrogas en las cuotas de préstamos adquiridos por las malas cosechas de los años anteriores.

Además, la organización agraria sigue reclamando que la fruta esté incluida dentro  de la nueva PAC que se está negociando ahora,  que haya medidas específicas  para la lucha contra las heladas, subvencionando  tanto los sistemas antiheladas como su mantenimiento en el nuevo Plan de Desarrollo Rural dentro de la media 13, sub medida 13.1 “pago de compensación en zonas de  montaña” y la submedida 13.2 “Pago de compensación en otras áreas que afrontan limitaciones naturales considerables”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.