Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Siete comunidades, en alerta por la sequía que puede afectar a miles de hectáreas

La falta de lluvias inquieta a agricultores y ganaderos de casi todo el país, según los representantes de Asaja, COAG y UPA

sequía

COMPARTE

El campo español está en estado de alerta debido a la sequía, en un momento clave para las campañas, porque tendrá efectos inminentes en cultivos como los cereales y, si se prolonga, consecuencias que podrían ser desastrosas, según han declarado a Efeagro fuentes de las organizaciones agrarias, que reconocen que esta situación puede afectar a cientos de miles de hectáreas.

La falta de lluvias inquieta a agricultores y ganaderos de casi todo el país, según los representantes de Asaja, COAG y UPA, que sitúan la mayor preocupación en hasta siete Comunidades Autónomas.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, ha señalado que existe “preocupación máxima” en casi todas las autonomías, como Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía o Aragón, por la falta de precipitaciones, que ha provocado la carencia de agua en los pantanos.

Barato ha advertido de los posibles efectos de la ausencia de lluvias sobre los cereales de invierno -especialmente en Castilla y León, donde se acusó mala nascencia primero y ahora se marchitan por calor- y los pastos, más aún cuando “las previsiones meteorológicas no son nada positivas”.

También ha expresado su preocupación por la evolución de los cultivos leñosos y por lo que pueda pasar en las próximas semanas con el viñedo y el olivar de secano, es decir, los que no tienen acceso al regadío.

Hay una alarma especial en Castilla y León, donde la Alianza UPA-COAG ha pedido a la Junta que declare “zona catastrófica” en los lugares donde se haya perdido cosecha debido a la sequía.

UPA-COAG ha exigido a la Junta y al Gobierno la adopción “sin demora” de medidas excepcionales ante “la sequía extrema” y los daños ya “irreparables en miles de hectáreas”.

El secretario general de UPA-Palencia, Domiciano Pastor, ha declarado que la producción de cereal y colza en los terrenos de secano de amplias zonas de Castilla y León se ha perdido y que, en el caso del regadío, los agricultores “han dejado de sembrar miles de hectáreas” de maíz, remolacha o alfalfa.

“La situación es preocupante, un desastre absoluto, no se ha conocido antes un año así”, según Pastor, quien ha planteado que es “el momento de que las Administraciones den respuestas”, porque, a su juicio, muchos agricultores podrían tener “ingresos cero” por sus cosechas, al no haber podido sembrar.

Ha avanzado que la sequía perjudicará a “cientos de miles de hectáreas”, porque se produce en una época que ha definido como la “llave” de las campañas (junto con mayo), tras citar el caso de Palencia, donde ha cifrado en 7.500 empleos los perjudicados.

UPA-COAG en Castilla y León ha aludido asimismo a problemas para la ganadería extensiva, por la falta de agua ypastos, lo que obliga a incrementar los costes de explotación.

En el sureste (Almería, Murcia o Alicante), los cultivos con amenaza “más inminente” son también los de cereales, según el presidente de COAG-Murcia, Miguel Padilla, quien ha remarcado que la coyuntura se volverá “muy crítica” para el secano si no llueve en los próximos cinco o seis días.

Si continúa la situación climática, ha apuntado Padilla, los problemas que ahora afectan al grano podrían extenderse al almendro y al olivar.

Dentro de las hortalizas, ha resaltado que también se ha producido un “colapso en el mercado” por coincidencia de productos como brócoli, debido a diferencias en un par de semanas respecto al calendario habitual, en contraste con la falta de producto de hace un par de semanas, con la consiguiente alteración comercial.

Fuente: Agroinformacion

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.