Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Se prevé una reducción del 10% de la superficie de sandía en el poniente almeriense

En cuanto a la superficie dedicada al cultivo de melón, en una primera valoración realizada por ASAJA-Almería la tendencia marcada es la estabilidad.

Campojoyma sandía bio

COMPARTE

La zona más afectada: el poniente almeriense

Según una primera valoración de ASAJA-Almería se espera una reducción aproximada del 10% en la superficie destinada al cultivo de la sandía en la próxima primavera. Este descenso se registra, principalmente, en el Poniente almeriense. En la zona de Almería y Níjar, en general, se prevé la misma superficie de sandía que en la campaña anterior.

En lo que respecta a la fecha de siembra en la zona de Níjar se mantiene la temprana.

El melón: superficie similar a la de la campaña pasada

En cuanto a la superficie dedicada a la producción de melón, se prevé que se mantenga similar a la de la campaña pasada. Con estas previsiones la superficie de sandía y melón en invernaderos para este 2024 se situará en las 8.100 y 2.500 hectáreas respectivamente.

Con la entrada del mes de enero, la agricultura almeriense ya comienza a mostrar las tendencias de la campaña de primavera. La estabilidad en las cotizaciones de los productos de invierno y el temor a los virus en los cultivos de primavera hace que hay parte de los agricultores que normalmente cultivan sandía en el Poniente opten por repetir cultivos esta próxima primavera. “La inestabilidad tradicional de los precios en origen de la sandía está provocando que muchos agricultores continúen con las hortalizas esta primavera”, señala Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA-Almería.

El tomate tardío frena las plantaciones de sandía en Almería

La principal zona productora de sandia, como es la vega de Almería y el campo de Níjar si continúan con una superficie similar a la pasada campaña, aunque las plantaciones de tomate tardío y las cotizaciones de este frenan la expansión de la sandia en esta campaña. Por otro lado, los trasplantes extra tempranos y tempranos mantienen la misma superficie que en 2023.

 ASAJA-Almería destaca que, en cuanto al cultivo de melón, las variedades piel de sapo y amarillo siguen siendo las preferidas por los agricultores, y cada vez son menos recurrentes las plantaciones de los tipos Galia y Cantaloup. “La falta de precio de las últimas campañas en las especialidades de melón hace que los agricultores se decanten por las variedades tradicionales”, añade Adoración Blanque, Presidenta de ASAJA Almería.

Hay que tener en cuenta que los altos costes de producción que “venimos arrastrando campaña tras campaña hace que los agricultores almerienses quieran tratar de ‘asegurar’ el valor de sus producciones. Por tanto, y analizando cómo va la campaña, las hortalizas son un producto más seguro que las frutas de primavera.

Otro factor determinante en estos momentos para los agricultores, esta siendo la incidencia de los virus y/o plagas, que, si bien en las hortalizas dan la cara antes de la recolección, la incertidumbre que tiene el cultivo de la sandía hace que muchos productores no se arriesguen a esperar el final del ciclo productivo para conocer el estado de sus producciones.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.