Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Se espera un 30% menos de pera en Cataluña por la sequía

La campaña de frutas de verano evoluciona con luces y sombras; por un lado, las temperaturas, sin picos de calor abultados, han resultado en una buena producción y calidad; sin embargo, esta misma realidad conduce a un consumo más reducido de sandía, melón, pera y manzana.

COMPARTE

Luces y sombras de un verano aún suave: mejora la producción de fruta pero cae su consumo

La producción de la mayoría de las frutas de verano, en general, ha evolucionado, hasta la fecha, de forma favorable gracias a unas temperaturas no demasiado altas, a diferencia del estrés hídrico que sufrieron el año pasado cultivos como el de melón y sandía.

En este contexto, la fruta de pepita -pera y manzana- es una de las únicas que ha sufrido un descenso.

Por ejemplo, según los datos que manejan los productores en zonas como Cataluña, la cosecha de pera se va a reducir un 30 % debido a la sequía; en total, Afrucat prevé un total de 80.426 toneladas para este verano, un «bajón» generalizado en la mayoría de las variedades.

De otro lado, las inclemencias meteorológicas como la tormenta de granizo este sábado reducirán más del 60 % de la producción de melocotón, nectarina, pera y manzana en algunas zonas de Lleida, según la Unió de Pagesos.

El melón y la sandía

Con la campaña de invernadero finalizada, los productores de melón y sandía encaran ahora el resto de producción con «preocupación», ya que, a pesar de que la campaña está siendo buena, julio ha traído una bajada de precios generalizada.

Así lo ha explicado a Efeagro el responsable del sector de frutas y hortalizas de la organización agraria COAG, Andrés Góngora, quien apunta a «una mala racha» debido al descenso en el consumo.

«Necesitamos que aumente el consumo, seguimos teniendo competencia con la sandía de Marruecos, que está posicionada muy fuerte en el mercado exterior», ha detallado a la vez que ha previsto una mejora del consumo con el inicio del periodo vacacional.

En Murcia, los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) apuntan a un ligero descenso en la superficie de producción de melón y sandía.

En el caso del melón, las previsiones son de 4.170 hectáreas, una caída del 7,4 % respecto al año anterior y, en cuanto a la de sandía, se han plantado 2.775, al igual que el 2023 pero un 6,6 % menos que la media de los últimos cuatro años.

En esta misma región, las organizaciones Proexport y Fecoam han sostenido que la DANA de los últimos días de junio ha afectado a los cultivos, pero sin llevar a que falte producto en los lineales.

La fruta de hueso

La evolución de la campaña de fruta de hueso está siendo buena; según los datos del MAPA, se ha producido un alza del 10 % de la producción respecto al año pasado y del 13 % respeto a la media del último lustro.

El avance del Ministerio apunta a la cereza como la categoría que más va a crecer en producción, con unas 152.446 toneladas, un 46 % más.

Pero estos buenos datos no acompañan a la sensación general del sector, pues, según ha relatado a Efeagro el responsable de fruta de hueso de COAG, Osvald Esteve, los productores no están recibiendo unos «precios justos» en origen.

«Hay una gran presión a la baja por parte de las superficies», ha asegurado, si bien el sector no cuenta con un «exceso de producción» que evita «problemas en las ventas», ha reconocido.

Fruta de pepita

La fruta de pepita lo ha tenido más difícil que las anteriores categorías, ya que ha sufrido los estragos de la falta de agua, que ha repercutido especialmente en Cataluña.

En términos generales, el avance de producción del MAPA apunta a una recuperación de la producción total para esta campaña.

Y según los datos provisionales, la campaña se situaría en unas 887.300 toneladas, un 18,8 % más que la campaña 2022/2023 y una subida del 1 % respecto a la media de las últimas cinco.

Sin embargo, al igual que en el caso del melón y la sandía, también cae el consumo en los hogares, en concreto, de la pera y de la manzana.

La cifra de consumo de estas dos frutas prevista en la campaña 2023/2024 es la más baja en los últimos diez años, según las previsiones del Ministerio de Agricultura.

En total, el consumo de manzana ha registrado una caída del 2,4 % respecto al anterior y del 11 % respecto a la media de los últimos cinco años; en el caso de la pera, esta fruta anota una previsión de consumo de 91.094 toneladas, que supone un 15 % menos que el año anterior.

Fuente: Efeagro

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.