Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Romualdo Macías, nuevo presidente de Coophuelva

Macías fue elegido por la mayoría de los socios de la cooperativa el pasado lunes, sustituyendo así en el cargo a Cristóbal Picón, que seguirá formando parte del equipo directivo de Coophuelva.

presidente Coophuelva

COMPARTE

Romualdo Macías García ha cumplido uno de sus sueños: ser presidente de la Sociedad Cooperativa ‘Costa de Huelva’ (Coophuelva) de Lucena del Puerto. En la tarde del pasado lunes, día 9 de enero, los socios respaldaron por mayoría (65%) la candidatura que él presidía y que regirá, a partir de ahora, los destinos de la empresa hortofrutícola durante los próximos cuatro años.

Según publica www.agrodiariohuelva.es, el nuevo presidente de Coophuelva se incorporó a la entidad como socio a los 18 años y durante los últimos 15 ha formado parte del Consejo Rector, donde ha asumido distintas responsabilidades. Durante el último mandato de Cristóbal Picón como presidente, Romualdo Macías desempeñó el cargo de vicepresidente de la cooperativa.

El nuevo equipo directivo, que también fue elegido por los socios, estará formado por Vicente Barroso Moro, Cristian Conde Borrego, Diego J. Molina García, Manuel Roldán Suárez, Alexis Galván Vivas, Antonio Borrero Ojuelos Raúl Regidor García, Cristóbal Picón Regidor, Juan Moro Díaz, Romualdo Moro Vivas y Juan Reales Regidor.

En declaraciones a agrodiariohuelva, Macías ha señalado que durante este periodo de incertidumbre, su gestión al frente de Coophuelva se centrará de forma prioritaria en «mantener la estabilidad de la cooperativa». Para conseguir este objetivo, ha añadido que «tendremos que ajustar los costes y realizar una gestión eficaz».

Es más, Macías ha recalcado que lo importante «ahora es consolidar lo que tenemos. No son buenos momentos para hacer inversiones. Somos una empresa fuerte y bien organizada, y nuestro reto es conseguir que la cooperativa se consolide y estabilice aún más».

Coophuelva, que cuenta con dos centrales hortofrutícolas operativas, que están situadas en Lucena del Puerto y en la finca Valdeoscuro, de Gibraleón, tiene una producción anual de frutos rojos y fruta subtropical que ronda las 19.000 toneladas. Los arándanos representan prácticamente el 65% de su producción, las frambuesas el 20%, y las fresas y aguacates se reparten el 15% restante.

La sociedad cooperativa ‘Costa de Huelva’ contabiliza unas 1.200 hectáreas productivas, de las que unas 750 se encuentran en el entorno de la localidad condal y otras 480 en la zona occidental de la provincia onubense. De esta superficie, la mayor parte se dedica al cultivo de los frutos rojos, ya que las plantaciones de aguacates se extienden por unas 150 hectáreas.

 

Fuente: www.agrodiariohuelva.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.