Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
20 Feb 2025 | Actualizado 13:10

Revista del Sector Hortofrutícola

Rocío Soriano, Alcafruit: «Las últimas lluvias nos han ayudado»

COMPARTE

Campaña actual

Las elevadas temperaturas registradas a finales del mes de abril mermaron una parte importante de la cosecha de esta campaña, provocando una disminución de la oferta. Sin embargo, “las últimas lluvias del mes de octubre están ayudando a obtener una fruta de calidad, con zumo, mejorando el calibre y la piel y beneficiando el estado general del árbol”, explica Rocío Soriano, gerente de Alcafruit. “Todo ello ha hecho que la fruta tenga muy buen sabor, con buen nivel de azúcar y poca acidez y haya más demanda que oferta en el mercado”, añade.

Al final, tanto el sector citrícola como cualquier otro sector agrícola está predestinado a adaptarse, reinventarse o lo que sea necesario ante el cambio climático. La ventaja es que ahora hay mucha tecnología desarrollada que puede ayudar a afrontar la adversidad, “siempre que sea rentable”.

Crecimiento

Desde Alcafruit se apuesta por aumentar el volumen de producción. Para ello han invertido en nuevas plantaciones de cítricos y para esta campaña cuenta con un 10% más de superficie, que, lamentablemente no se ve reflejado en kilos porque las condiciones climatológicas no han sido favorables. En cualquier caso, están haciendo inversiones de forma paralela en almacén para dar respuesta a este crecimiento de la producción que esperan para un año normal. “El año pasado construimos una nueva planta de cámaras de frío e incorporamos nuevas líneas de precalibrado”, comenta Soriano.

Situación del sector

Soriano se siente orgullosa de pertenecer al sector agrícola: “hay pocos sectores tan luchadores como el nuestro”. Esto responde a los eternos retos que afrontan y superan cada campaña como puede ser en el ámbito climático, o bien de competencia de terceros países que no juegan con las mismas reglas de juego, o la capacidad de tener una perspectiva de varios años vista. “Creo que es un sector profesionalizado porque el 90% del producto lo mueven los supermercados y no te queda otra que especializarte en términos de trazabilidad, calidad y logística, entre otros aspectos”, detalla la gerente de Alcafruit.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Las previsiones iniciales apuntaban a una reducción en la producción ligeramente inferior a la de la pasada campaña, situándose de nuevo por debajo de la media de las últimas cinco campañas. Pero España sigue siendo el primer comercializador de cítricos frescos del mundo, con unas exportaciones anuales cuyo valor medio supera los 3.100 millones de euros.
Aurora Díaz Bermúdez Investigadora Agraria 1. Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) 2. Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) (CITA-Universidad de Zaragoza)
Esta aplicación dinámica ofrece un panorama de las plagas y enfermedades del invernadero en tiempo real, permite realizar un análisis a profundidad de éstas y posibilita el contacto directo con los asesores de Biobest.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.