Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Roban cerca de mil kilos de alcachofas en la Vega Baja del Segura

En las últimas semanas han sustraído cerca de mil kilos a lo que hay que añadir los más de 7.000 kilos de alcachofas que se han visto afectados por los destrozos de los ladrones y el robo de un transformador de luz que ha impedido el riego de 30 hectáreas de alcachofas.

Robos de alcachofas en la Vega Baja

COMPARTE

A los inconvenientes que sufre el cultivo de la alcachofa en la Vega Baja del Segura como la sequía, los efectos del cambio climático y el descenso de la producción hay que sumar un problema más en esta lista de agravios: los robos de alcachofas que se han producido en la comarca en las últimas semanas.

Concretamente, en varias fincas situadas en Orihuela, San Miguel de Salinas y Redován se han robado cerca de mil kilos de alcachofas. Además, también se sustrajo un transformador de luz que ha provocado que durante varios días no se pudieran regar unas 30 hectáreas de alcachofas, con la pérdida de calidad que ello conlleva, y también se han registrado daños en otros 7.000 kilos de alcachofas por los destrozos realizados en las plantas por los ladrones a la hora de efectuar el robo.

En este sentido, se calcula que los daños ocasionados superan los 30.000 euros entre el robo del transformador de luz, los kilos sustraídos, la depreciación que ha sufrido la alcachofa por su falta de agua y los daños ocasionados en las plantas.

Denuncia ante el grupo ROCA y la Guardia Civil

Desde la Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja del Segura ya se han puesto en contacto con el grupo ROCA de la Guardia Civil para denunciar esta situación y también se va a comunicar a la Subdelegación del Gobierno con el fin de dar a conocer los hechos y reclamar mayor seguridad para la huerta.

El presidente de la Alcachofa de la Vega Baja del Segura, Antonio Ángel Hurtado, ha pedido protección para el campo y para las empresas y productores que hay detrás de este cultivo. “Bastante estamos sufriendo esta temporada con las dificultades que nos hemos encontrado con la falta de agua, las elevadas temperaturas y el descenso de producción para que ahora tengamos que soportar estos robos que dan al traste con todo el esfuerzo y el trabajo realizado en la tierra durante toda la temporada”.

Disminución de la producción

Para Antonio Ángel Hurtado, el hecho de que la alcachofa de la Vega Baja sea muy apreciada y que esta campaña la producción ha disminuido un 25% ha provocado que los precios de venta en origen sean buenos durante las primeras semanas de la temporada lo que supone un reclamo para los amantes de lo ajeno.

La Vega Baja es la segunda zona productora de alcachofas más importante de España, son los principales exportadores de alcachofas a nivel nacional y este año se esperan recolectar unas 20.000 toneladas, unas 6.000 menos que el año anterior, debido al descenso de la producción por la incertidumbre alrededor del agua y por las elevadas temperaturas que se han registrado desde este verano y que han afectado al cultivo.

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.