Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Retos a los que se enfrenta la citricultura española actual

El próximo miércoles 23 de Febrero tendrán lugar las I Jornadas Técnicas sobre cultivo de cítricos organizadas por TECNICROP, en un enclave idílico de la localidad donde se ubica la empresa, el Parador de Lorca, situado junto al Castillo de Lorca.

COMPARTE

Estas jornadas pretenden ser un punto de encuentro entre productores de cítricos, técnicos de campo, centros de investigación, laboratorios y certificadoras, de modo que podamos llevar a cabo una transferencia del conocimiento en diversos temas de actualidad.

El objetivo final de las jornadas será el intercambio de conocimientos y experiencias en campo entre todos los presentes para alcanzar el objetivo de una producción sin residuos respetuosa con nuestro entorno.

Contaremos con ponentes de alto nivel, especialistas en las distintas materias a tratar, entre ellos, encontramos centros de investigación como el IVIA (Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias) y IBMCP (Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas), laboratorios de ensayos y certificadoras (CAAE).

Entre los temas que se tratarán encontramos:

  • Retos y desafíos a los que se enfrenta la citricultura española actual.
  • HLB (Huanglongbing), enfermedad emergente en cítricos cuyos daños son devastadores.
  • Resistencias químicas a insecticidas y la importancia de una producción integrada frente a su aparición.
  • Proceso de conversión a agricultura ecológica en el marco del nuevo Reglamento y certificación de insumos bajo las normas UNE.
  • Presentación de resultados de un ensayo realizado por laboratorios acreditados, con el producto Balancer LS, para la mejora del rendimiento en cítricos.

Tras las ponencias tendrá lugar una mesa redonda donde los asistentes podrán resolver todas sus dudas acerca de los temas planteados. Esta mesa redonda será moderada por el conductor del evento, Pablo Rodriguez Pinilla, presentador del programa Onda Agraria en Onda Cero.

La Jornada culminará con una visita guiada a la Judería y Sinagoga del Castillo de Lorca de modo que también habrá espacio para la cultura en este evento.

Para más info: https://tecnicrop.com/ 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.