Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

3 Abr 2025 | Actualizado 09:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Proximidad y calidad, las armas de la manzana española para potenciar su marca

El sector de la manzana se enfrenta a diversos desafíos que afectan su competitividad y rentabilidad. Desde el aumento de los costes y la importación de productos extranjeros hasta los efectos de la sequía y la escasez de mano de obra, desde la IGP apuntan a una mayor comunicación con los clientes y colaboración con las administraciones.

COMPARTE

Costes y competencia

Durante la última campaña, el sector de la manzana en España se ha visto afectado por el aumento de los costes y la importación masiva de productos extranjeros, especialmente de Polonia. La mano de obra más barata en este país creó una competencia desigual para los productores españoles. En los últimos meses, finalizando ya la pasada campaña, a medida que se fue agotando el stock de manzanas, los precios aumentaron, lo que alivió la subida de costes”, comenta Jaume Armengol presidente de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Poma de Girona. La promoción de la trazabilidad y el origen de la manzana, por parte de la IGP Poma de Girona, ha buscado garantizar la calidad del producto y fomentar su consumo entre los consumidores.

Marca

Ante la fortaleza de las marcas de los importadores europeos, los productores españoles se enfrentan al desafío de destacar la marca de la manzana española. La estrategia de la IGP Poma de Girona se centra en mantener la calidad del producto y promover su reconocimiento entre los consumidores, resaltando la proximidad geográfica y la calidad superior de las manzanas españolas. La idea es que los consumidores elijan la calidad y proximidad en lugar de las grandes marcas europeas.

«Gracias al programa Giroreg se ha permitido garantizar el riego de las plantaciones y obtener cosechas óptimas y de máxima calidad»

Sequía

La sequía ha sido un factor crítico que ha afectado seriamente al cultivo de la manzana y la pera en Cataluña. La escasez de lluvias ha generado preocupación e incertidumbre en la IGP Poma de Girona. La falta de previsibilidad de las consecuencias a largo plazo en el contexto del cambio climático global ha llevado a la adopción de medidas para optimizar los recursos hídricos. Gracias al programa Giroreg, que utiliza tecnología de riego avanzada y datos meteorológicos, se ha permitido garantizar el riego de las plantaciones y obtener cosechas óptimas y de máxima calidad.

Escasez de mano de obra

La falta de mano de obra es otro desafío que enfrenta el sector de la manzana en España. Aunque se han implementado mejoras tecnológicas y se ha mecanizado parte del proceso de producción y recolección, aún se requiere mano de obra calificada. A pesar de los esfuerzos por optimizar los procesos, se busca la manera de atraer y retener trabajadores en el sector.

LO ÚLTIMO

Los primeros resultados de la investigación de Freshuelva, desarrollada junto a la Universidad de Huelva, revelan una disminución significativa del dolor tras un mes de consumo diario de fresas frescas producidas en la provincia.
Rijk Zwaan organizó la II edición Congreso Tomeet® con la colaboración de Coexphal y Grupo Cajamar, donde más de 250 profesionales del sector se dieron cita para abordar los desafíos más relevantes en la producción y comercialización del tomate, tales como sostenibilidad, competitividad, diferenciación y adaptación a las nuevas tendencias del consumidor.
La compañía ofrece las cifras del grupo, incluyendo su producción en Portugal y Francia (sin esta suma se seguiría manteniendo en el Top 3). Hijolusa y Meléndez ocupan la segunda y tercera posición.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.