Este prestigioso premio fue concedido a Carlos Ledó, fundó Idai Nature en 2009 como una empresa familiar y actualmente genera más de 300 empleos indirectos. Está presente en 31 países, ha establecido filiales productivas en Turquía, Argelia, México y EEUU y el pasado ejercicio el total del grupo de empresas facturó 17 millones de euros. Su propuesta de valor es clara: tratar plantas con plantas. Según explica Carlos Ledó, desde el principio lo tuvo claro, “la mejor manera para conseguirlo es rescatar los técnicas y prácticas de los antiguos agricultores y mejorarlos con la última tecnología”.
Idai Nature fabrica soluciones naturales para el cultivo de frutas y hortalizas sin residuos químicos a través de la mezcla de extractos vegetales y minerales. “Nuestra tecnología permite a los agricultores ofrecer a los supermercados adquirir al mismo coste frutas y verduras exentas de residuos químicos” destaca Ledó. Esta forma de trabajo le permitió sacar adelante en plena crisis una empresa que actualmente no deja de crecer y que ha recibido galardones nacionales e internacionales por su carácter innovador.
Durante su discurso de agradecimiento, Carlos Ledó ha dedicado este premio a sus clientes, “agricultores y consumidores que saben que la agricultura sin residuos químicos es el presente y el futuro del sector”.
Concedidos anualmente por ESIC desde 1982, los Premios ASTER son un referente de reconocimiento a los méritos de personas y entidades en su actividad profesional. En su 35 edición han estado presididos por el Secretario de Estado de Educación, Marcial Marín Hellín.
El Premio al Mejor Emprendedor Nacional 2017 para el fundador de Idai Nature
Carlos Ledó, ha recibido el galardón ASTER que otorga anualmente el ESIC BUSINESS & MARKETING SCHOOL

- Juan Arias
COMPARTE
LO ÚLTIMO
GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.