Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 09:45

Revista del Sector Hortofrutícola

Premio a la Mejor Campaña de Promoción para Patatas Meléndez

Su proyecto ‘Meléndez X Origen’ ha sido galardonado en los II Premios Nacionales de la Patata por “poner en valor la importancia del origen en el cultivo de la patata y promover una agricultura responsable, sostenible y de calidad”.

COMPARTE

El sector patatero nacional se congregó el pasado jueves en Medina del Campo (Valladolid) en la gala de entrega de los II Premios Nacionales de la Patata. Los galardones, organizados por la Revista Campo, reconocieron a las personas, iniciativas y proyectos que están transformando la cadena de valor de la patata desde la innovación, la sostenibilidad y el compromiso social.

Patatas Meléndez recibió, ante los más de 500 profesionales del sector congregados, el premio a la Mejor Campaña de Promoción por su proyecto ‘Meléndez X Origen’.

El jurado de los premios ha valorado esta iniciativa por “poner en valor la importancia del origen en el cultivo de la patata y promover una agricultura responsable, sostenible y de calidad”. El proyecto se distingue por su enfoque integral, que va más allá de la comercialización, y busca transformar la forma de entender y practicar la agricultura en el siglo XXI.

Según Juan Manuel Coello, director general de Operaciones de Patatas Meléndez, el premio “corrobora la arriesgada apuesta que hicimos hace un año por un proyecto tan ambicioso como es Meléndez X Origen, que es una gran comunidad de productores y que está a la vanguardia del sector”. Coello explica que, aunque el proyecto comenzó siendo complejo, el reconocimiento recibido es una validación de su éxito, ya que se ha logrado generar una red de colaboración entre productores, lo que permite intercambiar conocimientos, realizar ensayos en el campo y estar al tanto de las últimas innovaciones.

Innovación y sostenibilidad

En Patatas Meléndez, se cuida el origen de cada patata desde la tierra, eligiendo las mejores variedades y aplicando las mejores prácticas agrarias para asegurar un producto final fresco, natural y de calidad. Con un equipo de más de 250 personas, la empresa apuesta por la innovación constante en todos los procesos, incluyendo el uso de tecnología 4.0 para la selección y el envasado de sus patatas, lo que les permite optimizar la producción y garantizar la trazabilidad del producto desde el campo hasta la mesa del consumidor.

El proyecto Meléndez X Origen no solo se enfoca en la calidad, sino también en la sostenibilidad medioambiental. Este modelo promueve la biodiversidad, optimiza los recursos naturales y reduce el impacto ecológico del cultivo. Para ello, la empresa colabora estrechamente con agricultores locales, ofreciendo apoyo técnico y capacitación, y creando comunidades de productores que trabajan de manera conjunta para mejorar el sector. De esta forma, el proyecto también genera un impacto social positivo, fortaleciendo la sostenibilidad económica de las zonas rurales.

Promoción de la patata

En cuanto a la promoción de la patata, el proyecto se ha centrado en difundir información a través de diversos canales, como boletines informativos, charlas, viajes y el intercambio de conocimiento del mercado. El objetivo es aumentar tanto el número de agricultores que apuesten por el cultivo de la patata como el de consumidores que la elijan, promoviendo la rentabilidad del cultivo y su relevancia en la dieta diaria.

“Lo que necesitamos es que cada vez más agricultores cultiven y que cada vez más consumidores consuman el producto. Con este proyecto, conseguimos que más agricultores crean en la patata y en lo que representa nuestro producto. Es una manera de potenciar el conocimiento sobre lo que se puede hacer con la patata y fortalecer su valor en el mercado, sin perder de vista la rentabilidad”, añadió Coello en su discurso.

Meléndez X Origen es una apuesta clara por el futuro del sector, promoviendo un modelo de cultivo sostenible y responsable que no solo garantiza un producto de calidad, sino que también apuesta por la colaboración y el conocimiento compartido entre agricultores. Gracias a esta iniciativa, Patatas Meléndez ha logrado posicionarse como un referente en la promoción de la patata, un producto básico y esencial que forma parte de todos los hogares.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

A través de la certificación Food Waste Saver, ACERTA ofrece a los operadores de la cadena alimentaria la posibilidad de poner en valor sus esfuerzos en esta materia. Además de avalar el cumplimiento normativo, esta certificación contribuye a fortalecer la reputación responsable de las organizaciones en un contexto cada vez más exigente y orientado al impacto social y ambiental.
Con esta operación, Toñifruit consolida su posición de referencia dentro del segmento ‘bio’ en frutales, ya que suma a su producción de cítricos ecológicos, granada, uva y hueso otras 1.000 toneladas de fruta de hueso ‘bio’.
Los alimentos de cercanía suelen tener un precio mayor debido a una combinación de factores económicos, logísticos y de mercado que reflejan las características únicas de su producción y distribución, sin embargo, consumirlos tiene otras muchas ventajas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.