Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Planas: «La CE tiene la obligación de proteger a los agricultores europeos»

Así lo ha afirmado el ministro de Agricultura, que ha exigido a la UE que apruebe de forma "inmediata" el tratamiento de frío para los cítricos importados de terceros países.

productores europeos
Luis Planas

COMPARTE

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha trasladado al Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE) la petición de que la Comisión Europea adopte de forma inmediata la decisión de aplicar el tratamiento en frío a los cítricos que se importan de terceros países para evitar la entrada en territorio comunitario de plagas como la falsa polilla.

Según publica www.agrodiario.com, el ministro ha abordado esta cuestión con la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, Stella Kyriakides, a la que ha trasladado el malestar de España porque esta cuestión no se haya presentado todavía, para su aprobación, en el Comité Permanente Fitosanitario sobre Animales y Plantas (Scopaff).

“No es bueno que esto se retrase”, ha insistido el ministro español, que mañana tendrá la oportunidad de explicar a sus homólogos la importancia para la protección de la sanidad vegetal de la UE de esta medida.

El ministro, que ha reconocido y agradecido la labor de la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria, ha informado de que equipos técnicos de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación trabajan en la redacción de un documento de acuerdo para que se apruebe lo antes posible.

Planas ha explicado los dos objetivos de España en este asunto, que se tome la decisión de manera inmediata y que sea efectiva. “No se trata simplemente de aplicar las recomendaciones que publicó el año pasado la Agencia de Seguridad Alimentaria, sino de que efectivamente las condiciones de temperatura y transporte de los productos que se importen permitan que en ningún caso exista riesgo de que la falsa polilla sea una amenaza para nuestros cultivos”, ha explicado el ministro.

Planas ha recordado los daños ocasionados por plagas importadas en el sector de los cítricos, por lo que ha insistido a la Comisión en que «tiene la obligación de proteger a los agricultores europeos frente a estas amenazas», indicaron fuentes ministeriales.

El pasado mes de enero, la Comisión presentó a los estados miembros la propuesta de modificación de la normativa de protección sanitaria frente a la polilla del naranjo (Thaumatotibia leucotreta Merryck), que introduce la obligatoriedad del tratamiento en frío para las importaciones de terceros países de zonas en las que esté presente la plaga. Esta propuesta es la que tiene que presentarse ante el Comité Permanente para su aprobación.

Desde la inclusión  de la polilla del naranjo en la lista de plagas cuarentenarias para la Unión Europea en 2017, el Gobierno de España ha trabajado ante las instituciones europeas para garantizar que la normativa europea en materia de importación asegure el estatus fitosanitario de los cítricos procedentes de países no comunitarios y evitar su llegada, mediante el establecimiento de requisitos específicos para la importación de productos potencialmente afectados.

En la reunión con la comisaria Kyriakides se han abordado también el calendario de propuestas legislativas que, previsiblemente, serán abordados durante la presidencia española de turno de la UE, en el segundo semestre de 2023.

Entre ellos se incluye la propuesta sobre etiquetado frontal de productos alimentarios, en la que España tratará de que quede reflejada la Dieta Mediterránea, la edición genética, o la propuesta de una directiva comunitaria para combatir el desperdicio alimentario.

Asimismo en la agenda de la presidencia española habrá también asuntos relacionados con la utilización de productos fitosanitarios y la producción sostenible de alimentos, entre otras propuestas.

 

Fuente: Agrodiario

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.