Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

1 Abr 2025 | Actualizado 11:49

Revista del Sector Hortofrutícola

Partida Logistics: «Empresas que mueven montañas»

En nuestra sección Los Directivos Hablan, Álvaro Partida, subdirector de Partida Logistics, analiza cómo afrontan el 2022.

Partida directivos

COMPARTE

Encaramos el 2022 con la certeza de que nuestro sector está logrando el protagonismo que merece y que las empresas logísticas mueven montañas. Tras dos años de episodios negativos en todos los escenarios posibles, seguimos luchando. La epidemia, la crisis del tráfico marítimo, la subida de precios de los suministros, las huelgas de transportistas, el Brexit y la digitalización a marchas forzadas (aunque tan esperada) hacen que estemos preparados para lo que venga.

Está claro que la estabilidad sanitaria, económica y la cooperación por parte de la Administración son factores críticos para la recuperación. Hay mucho que corregir en numerosos ámbitos y, en ciertos momentos, parece que estamos retrocediendo en lugar de dar más facilidades a las empresas. Todos somos conocedores de las dificultades que atraviesan agricultores y transportistas para lograr unas condiciones de trabajo y comercio justas. Por eso, y puesto que la globalización es una realidad, llegar a otros mercados debe ser menos laborioso y costoso. Los productos y bienes made in Spain son reconocidos a nivel global y se debe facilitar su comercialización también a las pymes.

En nuestro caso, afrontamos el futuro tratando de controlar lo que está en nuestras manos: siendo cautos en la toma de decisiones internas, optimizando recursos, fidelizando a los antiguos y nuevos clientes, y analizando detenidamente tanto a nuestros proveedores como a nuestros potenciales clientes.

Nuestros principales activos son el personal y la tecnología

La subida de costes de los fletes marítimos, la gasolina, los cambios de rutas de las compañías navieras… son amenazas externas que pueden desestabilizar a las organizaciones si no se actúa con agilidad. Son cambios que no cesan y, es más, en el mundo logístico, no existe un día tranquilo. Por lo tanto, la clave está en buscar soluciones para cada incidencia.

Estos constantes y rápidos cambios en el sector logístico nos motivan a mantener un nivel de servicio profesional y ágil. Evitar demoras y costes adicionales en la cadena es el principal objetivo de todos los operadores, y para ello, la comunicación debe ser fluida y el reparto de tareas, bien establecido desde el primer momento.

Nuestros principales activos son el personal y la tecnología, y nuestras estrategias internas van desde las funcionales y organizativas hasta las publicitarias, siempre con el objetivo de optimizar al máximo nuestros recursos y las habilidades de la plantilla en cada departamento. Para lograrlo, ofrecemos formación continua a nuestros empleados en las ‘artes aduaneras’ e invertimos en recursos de Information Technology (IT) para conseguir herramientas vanguardistas que nos ayuden a controlar todo el volumen de trabajo a nivel administrativo y operacional.

Adicionalmente, el asesoramiento aduanero y/o en comercio exterior a importadores, exportadores y transportistas, a través de videoconferencias o en formato presencial, está adquiriendo protagonismo en nuestra gama de servicios y tareas diarias. Estas jornadas presentan una oportunidad de aprendizaje para nuestros clientes, de modo que se familiaricen con la terminología aduanera y tengamos un ‘lenguaje’ común.

Por último, apoyamos todo este trabajo con actividades publicitarias para seguir dando a conocer las bondades de Partida y llegar a nuevos mercados. Nuestro objetivo es mantener el valor añadido que nos diferencia y nuestras ventajas competitivas sostenibles.

Descubre este y otros contenidos en nuestra última edición: 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen. 
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.