Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

11 Abr 2025 | Actualizado 11:59

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevos estudios verifican la mejora en los cultivos de tomate y pepino gracias a Moleaer

Estudios realizados en colaboración con Agrocolor, la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”, Tecnova y la Universidad de Almería han evidenciado notables mejoras en la producción y calidad de cultivos como el tomate o el pepino gracias a la tecnología de nanoburbujas de Moleaer.

Invernadero nanoburbujas de Moleaer
Cultivo de tomates

COMPARTE

La innovadora tecnología de nanoburbujas de Moleaer, distribuida en España por BS Nature (Biosabor), viene demostrando desde su introducción en el mercado ser una auténtica innovación en el sector agroalimentario, especialmente en cultivos de invernadero. Estudios realizados en colaboración con Agrocolor, la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”, Tecnova y la Universidad de Almería han evidenciado notables mejoras en la producción y calidad de cultivos como el tomate o el pepino. Estas prestigiosas entidades han estudiado el efecto del agua de riego enriquecida con nanoburbujas de oxígeno en cultivos de invernadero.

Beneficios de la Tecnología de Nanoburbujas de Moleaer

La tecnología de Moleaer produce altas concentraciones de nanoburbujas y la mayor eficiencia en transferencia de oxígeno, superior al 85%, se consiguen concentraciones óptimas de oxígeno disuelto (OD) esenciales para el crecimiento de las plantas. Esta alta concentración de OD promueve un mejor desarrollo de raíces, reduce el crecimiento de patógenos y resulta en cultivos de mayor calidad.

Además, las nanoburbujas mejoran la infiltración y humectabilidad del suelo, mejorando la absorción de nutrientes y agua por las raíces, lo que se traduce en cultivos más resistentes, de mejor calidad, y permitiendo a los productores un menor uso de insumos.

Resultados en Tomate

En el ensayo realizado por Agrocolor en cultivo de tomate en invernadero, se observó que el agua tratada con nanoburbujas presentó un nivel de oxígeno muy superior al grupo de control, con una media de 20,77 ppm frente a 6,30 ppm. Esto crea las condiciones óptimas para el desarrollo de las raíces y mejora la resistencia de los cultivos a condiciones de estrés como la sequía y el calor.

El resultado, el cultivo regado con agua tratada con nanoburbujas de Moleaer obtuvo un incremento de producción del 9,7% en comparación con el grupo control, con notables mejoras en el diámetro y peso promedio de los frutos.

 Los frutos fueron clasificados según su calidad en tres categorías principales, primera, segunda y destrío. El área regada con agua tratada con nanoburbujas obtuvo un 9,3% más de producción en frutos de primera categoría y un 12,3% más en frutos de segunda categoría, lo que al final se traduce en mayor producción.

Resultados en Pepino

 En investigaciones realizadas en la Estación Experimental de Cajamar “Las Palmerillas”, se evidenció un aumento del 16,2% en la producción de pepinos regados con agua enriquecida con nanoburbujas. Además, se registró un incremento en los frutos de primera categoría y una mejora significativa en la calidad del fruto, así como un ligero aumento del peso promedio del fruto.

La concentración de oxígeno disuelto en la solución nutritiva tratada con nanoburbujas fue entre 3 y 4 veces superior al control. Las nanoburbujas también movilizan los nutrientes en la zona radicular, lo que supone una mayor eficiencia en la absorción de nutrientes, evidenciado en la mayor cantidad de nitrógeno y potasio en los frutos.

Pablo García Raya, Ingeniero Agrónomo de Biosabor, lo ha dejado claro: “Como vemos en los ensayos, el uso de nanoburbujas de oxígeno en cultivos de invernadero ayuda en mejorar la producción, especialmente en cultivos de pepino en condiciones de estrés por altas temperaturas”. Ha añadido que “esta tecnología no solo permite producir más en condiciones subóptimas, sino que también mejora la rentabilidad y optimiza el uso de insumos y agua”.

Solución libre de químicos

En definitiva, la tecnología de nanoburbujas de Moleaer se presenta como una solución sostenible y libre de químicos para productores que buscan mejorar la calidad y rentabilidad de sus cultivos. La adopción de esta tecnología puede resultar en una mayor producción, frutos de mejor calidad y, en consecuencia, ganar más con menos.

En otro en sayo realizado en pepino por Tecnova, se observó un incremento en la masa radicular y un aumento de 10,5% en el peso de fruto fresco cosechado en el tratamiento con nanoburbujas comparado con el control. Adicionalmente, se observó una mayor precocidad, con una diferencia significativa en el número de frutos en la primera cosecha.

Los resultados del análisis foliar y la cantidad de nutrientes en el suelo confirmo que las nanoburbujas de Moleaer han facilitado una mayor asimilación de Nitrógeno y Potasio por parte de las raíces.

LO ÚLTIMO

La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.