Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

14 Abr 2025 | Actualizado 09:07

Revista del Sector Hortofrutícola

Nuevas variedades de melón y sandía bajo ‘Almería 2019’

Seminis
El sabor es el pilar fundamental que sustenta en nuevo programa de desarrollo de Seminis.

COMPARTE

Dentro de su compromiso con ‘Almería 2019, Capital Española de la Gastronomía’, Grupo Agroponiente protagonizó ayer una cata-degustación de melón y sandía de sabor, en la sede de la propia ‘Almería 2019’, en la que tomaron parte el director de Aprovisionamiento de la empresa, Antonio Algarra; y Salvador Otero, chef de Catering Lima Roja.

Ante unos 60 asistentes, Antonio Algarra realizó una exposición acerca de las características generales tanto del melón como de la sandía, ahondando en la descripción técnica y en cuanto a sabor y propiedades tanto del melón como de la sandía, ahondando en la evolución de las nuevas variedades que comercializa la compañía y también en el trabajo y el empeño en potenciar el sabor, como argumento clave en su diseño de producto.

Algarra hizo hincapié en el trabajo de innovación en la búsqueda de variedades que satisfagan las demandas del mercado y el traslado de estas demandas a la producción, a fin de encontrar salidas que supongan rendimiento y satisfacción para el agricultor y también respuesta positiva a lo que solicitan los clientes en cada zona del continente.

Los asistentes pudieron degustar diferentes variedades de melón y sandía, incluyendo la ‘sandía mini’, una de las tendencias del mercado, que persigue ofrecer soluciones a familias pequeñas que demandan menores tamaños en cuanto a los frutos.

Igualmente, el evento contó con la asistencia de Salvador Otero, chef de Cátering Lima Roja, quien ofreció una degustación de diferentes zumos a partir de melón y sandía, combinándolos con diferentes aderezos destinados a potenciar su sabor; además de realizar en directo una receta de ‘Lasaña de sandía’, hecha completamente con productos naturales y con base vegetal, simulando una lasaña tradicional en la que el tomate era en realidad sandía y la carne era soja texturizada. Una receta que hizo las delicias de los presentes.

Este acto ha sido la segunda cata-degustación que Grupo Agroponiente ha realizado conjuntamente con ‘Almería 2019’, tras la que se llevó a cabo hace algo más de un mes sobre la base del tomate de sabor.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

GENESIS FRESH y TEO ultiman el inicio de acciones legales contra productores de Sigal no autorizados a partir del 1 de mayo.
La exportación de cereza de España en 2024 se situó en 39.968 toneladas de las que 33.440 toneladas se dirigieron a la UE y 6.528 toneladas fuera de la UE, siendo Reino Unido el primer mercado extracomunitario, con 5.725 toneladas seguido de Sudáfrica, con 100 toneladas y Hong Kong con 103 toneladas.
Esta certificación está basada en la evidencia científica y demuestra la capacidad de estos bioestimulantes para cada uno de los objetivos requeridos en cada producto.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.