pera
El sector se enfrenta a una caída del consumo que intenta superar mediante la innovación.
Es la única del mercado que combina pera, manzana y piña.
La campaña de frutas de verano evoluciona con luces y sombras; por un lado, las temperaturas, sin picos de calor abultados, han resultado en una buena producción y calidad; sin embargo, esta misma realidad conduce a un consumo más reducido de sandía, melón, pera y manzana.
La recolección de este año arrastra los efectos de la sequía de la pasada primavera y del calor del año pasado y del invierno.
El Congreso Internacional de la Pera se celebrará los días 26 y 27 de este mes en Óbidos (Portugal). Con las inscripciones finalizando el lunes 17, los organizadores están ultimando todos los detalles para dar la bienvenida a los participantes y asegurarse de ofrecer contenidos de gran interés.
Interpera 2024 reunirá al sector internacional de la pera del 26 al 27 de junio en Óbidos, Portugal. Además del día principal de la conferencia, los organizadores han preparado unas visitas técnicas imprescindibles. Los participantes aprenderán sobre el cultivo y conservación de la pera portuguesa. El programa será una combinación de intercambio de conocimientos y visitas a empresas.
Según el informe de observación de los lineales españoles elaborado por Afrucat (infolineal), la manzana española recupera presencia en los lineales nacionales.
Afrucat ha participado en el congreso Prognosfruit, que ha tenido lugar este año en Trento (Italia), donde se presentan oficialmente todos los datos de previsión.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.