Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

origen

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio con el fin de averiguar si los etiquetados de los alimentos incluyen la información correcta sobre sus orígenes.
El secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía, Manuel Piedra, se muestra muy satisfecho con el trabajo realizado durante los cinco días en los que ha permanecido en el país sudamericano para seleccionar a los hombres y mujeres que estarán en Huelva hasta finales de junio de 2022.
El Dr. Manuel Talón, Coordinador del Centro de Genómica del IVIA, ha participado en un nuevo estudio sobre la evolución y domesticación de los cítricos. 
En Andalucía, la compañía colabora con los proveedores Agroiris, Agrupapulpí, Anecoop, Caparrós, Murgiverde, Navarro de Haro, Única Fresh, Vicasol y Andpatfrut.
Los costes de los cítricos aumentan un 70% en 30 años mientras los precios en origen se estancan.
El Observatorio de los Precios francés presentó su noveno informe anual en el que se aprecia un aumento de los precios de los productos agrícolas y los alimentos desde 2017.
La patata y la cebolla son las grandes perdedoras en este contexto. La competencia desleal del producto extranjero ha provocado que algunos agricultores hayan tenido que destruir las cosechas.
En el marco del Salón Internacional de Agricultura de París, FruitVegetablesEUROPE ha aprovechado para presentar el segundo año del programa europeo de información y promoción de frutas y hortalizas europeas “CuTE” y analizar los resultados del primer “Eurobarómetro” sobre "la percepción y conocimiento de los consumidores europeos sobre los métodos de producción de frutas y verduras de la UE, en cinco países objetivo: Alemania, España, Francia, Polonia y Grecia”.

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.