medio ambiente
La compañía ya tiene la certificación ISO 14001 en todos sus centros de trabajo: Pulpí y Canalejas, en Almería, y León.
La empresa onubense supera una vez más la auditoría que le concede la ISO 14001.
En el Congreso del Aguacate celebrado en Fruit Attraction, el profesor Julio Berbel afirmó que es hora de "reconocerlos como una opción sostenible en la transición hacia dietas ricas en plantas que benefician tanto a las personas como al planeta".
La apuesta por el crecimiento de variedades Club y por desarrollar una producción sostenible marcan las claves de la estrategia de Giropoma para esta campaña.
Esta norma tiene por objeto establecer medidas para restaurar al menos el 20% de las zonas terrestres y marinas de la UE de aquí a 2030.
La certificación refrenda, como otras que también presenta la compañía, su clara apuesta por la sostenibilidad ambiental de su actividad, plasmada en su filosofía de ‘Agricultura Consciente’.
Se trata de un sello de calidad sostenible de gran prestigio, presente en 19 países y con un total de 310.537 hectáreas certificadas en el mundo.
Grupo Cooperativo Cajamar vuelve a revalidar su posición de liderazgo por su desempeño en materia de cambio climático y transparencia corporativa
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.