inversiones
Tras un exhaustivo análisis y una valoración de la situación del sector frutícola catalán, Afrucat ha cifrado en 370 millones de euros el importe de las inversiones prioritarias que debe emprender este sector hasta el 2026 si quiere ser competitivo, eficiente, resiliente y asegurarse el liderazgo del mercado.
Bayer reafirma su compromiso con las asociaciones agrarias frente al cambio climático.
Los socios actuales continuarán liderando el proyecto empresarial y guiando el futuro de la compañía. «El objetivo de esta nueva etapa es el de construir una base sólida aprovechando la transición generacional, que permita la continuidad de la compañía en el mercado durante otros cincuenta años».
La Comisión Europea ha presentado un plan de acción con el que pretende desarrollar una bioeconomía «sostenible y circular» en el área comunitaria, un sector que, según sus propias estimaciones, tiene el potencial de crear un millón de empleos denominados verdes de aquí a 2030.
La comercializadora de berries líder de Europa ha puesto en marcha a tres años vista un plan de expansión y de diversificación con una inversión de cerca de 80 millones de euros.
La Junta de Andalucía pone en marcha una primera línea de 30 millones de euros en subvenciones para consolidar la apuesta por la innovación de los cultivos bajo plástico
Las inversiones acometidas en los últimos años en Mercamadrid han hecho que las empresas presentes en esta unidad alimentaria tengan una mayor seguridad a la hora de emprender proyectos para seguir creciendo.
La semana pasada se acordó el reparto de dividendos entre sus accionistas por un importe global de 2,039 millones de euros, lo que equivale a 0,49 céntimos de euro (82 pesetas) por acción o 0,021 euros por kilo ( 3,44 pesetas) de plátano comercializado.
LO ÚLTIMO
La compañía agroalimentaria refuerza su visión corporativa y asume el compromiso de promover un modelo de agricultura más innovador y sostenible, con la mirada puesta en el futuro del sector y su impacto en el medio ambiente y las personas.
En el marco del viaje oficial que el presidente del Gobierno realiza estos días a China, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas y la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun, han firmado un nuevo protocolo para exportar cerezas al país asiático, lo que ha sido valorado positivamente por FEPEX, puesto que permitirá abrir este mercado al sector de la cereza, que tiene entre sus principales objetivos la diversificación de los destinos de exportación.
Un nuevo informe del movimiento Save Soil destaca la grave vulnerabilidad de España a estas tendencias, en particular la desertificación y la sequía.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.