fepex
La Comisión de Gobierno ha analizado las novedades regulatorias en el ámbito agrario, comercial y sociolaboral que afectan al sector de frutas y hortalizas.
El Grupo de Trabajo de Frutas y Hortalizas mantiene conversaciones con 16 países para más de 26 productos.
El grupo de contacto de uva de mesa de Francia, Italia y Portugal estima que habrá una campaña de buena calidad y acordó trabajar para mejorar la disponibilidad de fitosanitarios.
FEPEX, junto con Ecoembes, organizó un webinar sobre las obligaciones del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases en los de tipo comercial en las empresas del sector de frutas, hortalizas, flores y plantas que serán exigidas a partir del 1 de enero de 2025.
El subgrupo de fruta de hueso del Grupo de Expertos del Observatorio del mercado de frutas y hortalizas de la Comisión Europea estima que la campaña de 2024 se situará en 3,4 millones de toneladas de melocotones, nectarinas y paraguayos, lo que supone un aumento del 4% respecto a 2023 y del 7% respecto a la media del 2018/2022.
La Comisión Europea ha abierto una consulta pública, desde el viernes y hasta el próximo 21 de julio, para que las partes interesadas formulen observaciones al proyecto de Reglamento para la modificación de las ayudas de minimos en el sector agroalimentario, aquellas ayudas que pueden conceder los Estados miembros, de escasa cuantía, utilizadas en general en momento de crisis, que no requieren la aprobación de la Comisión Europea porque se considera que no tienen ningún efecto en la competencia y el comercio en el mercado interior.
La feria de IFEMA Madrid y FEPEX abre la venta de entradas para profesionales del sector hortofrutícola.
La Feria, que organizada por IFEMA MADRID y FEPEX tendrá lugar del 8 al 10 de octubre en la capital española, refuerza sus previsiones de participación con más de 2000 empresas de 55 países, 70000 m2 de oferta hortofrutícola y una asistencia que superará los 100.000 profesionales de 145 países.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.