DOP
Dos de los ejemplares de granado mollar de Elche, el único del mundo con Denominación de Origen Protegida, se han incorporado a la colección de granados históricos de la huerta Mercería del Generalife y los otros dos se han plantado en una de las huertas medievales del Generalife, junto al Paseo de los Nogales.
Origen España, la asociación que aglutina las diferentes indicaciones geográficas agroalimentarias de nuestro país (productos con sello DOP e IGP) presentó el pasado jueves las conclusiones de un estudio que analiza el impacto de su última campaña, cofinanciada en un 70 % por la Unión Europea, en un evento donde se pudieron probar platos cuatro menús solidarios preparados con productos DOP e IGP por la chef María José San Román (Monastrell)
El volumen de producción ha sido menor de lo esperado, sin embargo, la fruta ha sido de "excelente calidad", afirman desde la DOP Cereza del Jerte.
El Valle del Jerte, en el norte de Extremadura, es famoso por la floración de los cerezos en primavera; un increíble espectáculo de más de un millón de árboles tiñendo de blanco las laderas del valle que dura entre 12 y 14 días. Las flores anuncian que dentro de pocas semanas llegan las cerezas y picotas, jugosas y saludables.
El Consejo Regulador de la Granada Mollar de Elche ha abierto el plazo de inscripciones para que los agricultores puedan registrar sus parcelas en la Denominación de Origen Protegida de cara a la campaña 2022/2023.
Así lo afirma Francisco Oliva, presidente de la DOP Granada Mollar de Elche, que se mantendrá al frente de la DOP tras presentarse una única candidatura en el proceso electoral para el Consejo Rector.
La campaña de recogida ha comenzado con muy buenas perspectivas. Las primeras cifras son positivas y confirman que se ha incrementado un 26% de la superficie cultivada respecto a 2020, alcanzando las 178 hectáreas. Además según confirman desde INTIA, "se espera una buena producción por parcela".
Clara Prieto ha destacado que su objetivo será “lograr que la Picota del Jerte siga siendo uno de los más claros referentes de los productos agroalimentarios de Extremadura”.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.