desinfección
Slick, de Ecoculture, es un humectante que mejora el comportamiento de los productos de desinfección al regular mejor la generación de gases que se producen en los suelos.
A menudo desconocemos los patógenos que se encuentran en estos alimentos y cuya desinfección es imprescindible.
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía ha publicado un artículo detallando el proceso de desinfección del suelo, así como la preparación de éste previo a la plantación.
El método para desinfectar las semillas de tomate sin químicos. Científicos del IFAPA y la empresa AgroIntec evalúan el sistema «ITAG PRO+», que genera ozono para eliminar los patógenos de las semillas.
Hoy tendrá lugar en Madrid la jornada técnica “Agricultura intensiva y desinfección” que, organizada por FEPEX en colaboración con CORTEVA, analizará la importancia de disponer de métodos eficaces de desinfección de suelos en la producción hortícola.
Mañana tendrá lugar en Madrid la jornada técnica “Agricultura intensiva y desinfección” que, organizada por FEPEX en colaboración con CORTEVA, analizará la importancia de disponer de métodos eficaces de desinfección de suelos en la producción hortícola.
El sector de la fresa prepara ya las tierras para la siembra en septiembre, y acaba de ser autorizado el 1,3 dicloropropeno para su desinfección.
El Ifapa difunde sus investigaciones sobre desinfección de suelos en fresa en una jornada que tendrá lugar el próximo martes 9 de mayo en Cuna de Platero.
LO ÚLTIMO
El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.