cute solar
Este programa europeo, que acaba de concluir, se ha centrado en difundir las bondades de un modelo de cultivo que produce 4,5 millones de Tn de frutas y hortalizas anuales.
El cocinero con estrella Michelín rompe una lanza en favor de los productos de invernadero con la creación de un menú degustación para reivindicar el sabor y la calidad de los productos bajo abrigo, así como la sostenibilidad de sus métodos de producción.
Con este claro mensaje acude el consorcio Cute Solar a Fruit Attraction, donde presentará el III Congreso Inversolar, que tendrá lugar en Almería los días 3 y 4 de noviembre.
Los consumidores destacan de ellos que se trata de una agricultura que usa energías limpias, altamente tecnificada y con bajo impacto medioambiental.
La Asamblea de la Regiones Europeas Hortofrutícolas (AREFLH) entra a formar parte del consorcio que promueve este programa europeo de promoción e información sobre los invernaderos solares, junto a APROA y HORTIESPAÑA.
La campaña “CUTE” consolida un cambio de percepción, durante los dos años de programa, la campaña ha aparecido en 669 artículos y ha impactado a 220 millones de consumidores.
En sus más de 30.000 hectáreas en el sureste de España se producen cada campaña 4,5 millones de toneladas de frutas y hortalizas para alimentar a 500 millones de consumidores europeos. Los invernaderos solares han aprovechado la plataforma digital de Fruit Attraction Live Connect para dar a conocer sus beneficios y reivindicarse como el método de producción del futuro.
LO ÚLTIMO
Uno de los aspectos más valorados por los consumidores y comercializadores es su capacidad de conservación de manera natural y la ausencia de semillas.
Defeder aspira a consolidarse como referente global en la producción, comercialización y distribución de fertilizantes orgánicos, bioestimulantes y materias primas para nutrición animal. La renovada identidad corporativa refleja el nuevo rumbo de la compañía: apostar por una nutrición vegetal más inteligente, eficiente y sostenible.
El presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, aclara que habrá limón Verna suficiente para atender la demanda. Sin embargo puede darse la circunstancia de que no haya bastante para la industria del zumo.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.