certificación
Se trata de una certificación complementaria de GlobalGAP, Spring, y que identifica a las empresas que cumplen con unos exhaustivos requisitos en su tratamiento del agua.
La empresa mixta obtiene el sello Garantía. Madrid con los identificativos de Medidas de Cumplimiento, Medidas Extraordinarias y Acción Solidaria durante la pandemia.
AENOR ha desarrollado una metodología para garantizar que se están desarrollando prácticas eficaces para la gestión de los riesgos derivados del COVID-19. Caparrós Nature ha sido la primera empresa hortofrutícola en obtenerla. Sergio González, coordinador MK Sectorial y de Producto en AENOR, nos facilita los detalles de este certificado.
Se reconoce que en todo el proceso llevado a cabo en su centro de manipulado se han desarrollado medidas que garantizan la seguridad frente al COVID-19.
AENOR ha auditado los centros de Carrefour, hipermercados, supermercados, estaciones de servicio, oficinas, así como galerías y centros comerciales. Reconoce la efectividad de las medidas de seguridad de Carrefour para ofrecer espacios de compra seguros a los clientes.
La certificación reconoce la calidad de los sistemas de purificación del ambiente para personas multi-alérgicas.
El certificado H3+ garantiza que el productor está realizando una gestión excelente de las necesidades de riego de los cultivos.
CAAE, la entidad líder en certificación ecológica en Europa, ha reforzado su equipo con la designación de José Ángel Navarro como director de certificación, que hasta ahora dirigía el área de desarrollo. El anterior director de certificación, Juan Manuel Sánchez Adame, pasa a ser director gerente. Por su parte, María José Flores se mantiene como directora de operaciones.
LO ÚLTIMO
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Cereza del Jerte entregará el próximo lunes, 7 de abril a las 12:30 horas en Madrid, el premio a la Excelencia Picota del Jerte 2025 a Mario Vaquerizo, como reconocimiento a su dilatada carrera.
La nueva asociación reforzará la cooperación en ámbitos como la innovación varietal, la investigación, el desarrollo y las medidas medioambientales, manteniendo la autonomía y la identidad de las tres Organizaciones de Productores que la componen.
En un mercado agroalimentario cada vez más exigente y globalizado, donde el consumidor final no siempre distingue entre la cooperativa, el productor o la empresa distribuidora, la identidad de marca es un elemento diferenciador clave. No se trata solo de tener un buen producto que, por supuesto, es el pilar de todo, sino también de saber comunicarlo visualmente, de forma coherente, profesional y memorable.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.